Decenas de estudiantes se han concentrado este miércoles por la mañana en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) para protestar contra la reincorporación de un profesor que fue suspendido de empleo y sueldo por acoso sexual según los convocantes, la Asamblea de Filosofía y Letras de la UAB y el Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes (SEPC). La UAB, sin embargo, ha matizado a EL TRIANGLE que «en la Facultad de Filosofía y Letras no ha habido ninguna suspensión por acoso sexual, sino por abusode autoridad«, y que el docente en cuestión fue suspendido un año y dos meses por los hechos.
Los manifestantes han reivindicado «una educación libre de agresores», y el alumnado presente ha señalado «el papel encubridor del Decanato de la facultad que, a pesar de ser consciente del acoso, permitió que continuara durante años». «Vemos por primera vez como un profesor que había sido destituido, vuelve a su puesto de trabajo y lo hace sin medidas preventivas ni un protocolo efectivo que garantice que las aulas son un espacio seguro para las estudiantes», ha destacado el SEPC en un comunicado. No obstante, según la UAB, la universidad «sí que aplica un protocolo con medidas para el retorno que son acordadas con los departamentos afectados y las facultades implicadas».
Los estudiantes, sin embargo, han criticado que la vuelta del profesor «ha sido tratada con total opacidad desde las instituciones universitarias», las cuales «se han querido desentender apelando a unos protocolos que hemos visto en repetidas ocasiones que son inefectivos y no podrán dar una respuesta efectiva a las agresiones que sufrimos las estudiantes». Tras la concentración, los manifestantes han realizado un pasacalles por la Facultad de Filosofía y Letras.
Según el SEPC, el docente que debía reincorporarse «ha decidido no venir por miedo». «Ese miedo que él siente hoy es el mismo miedo que muchas estudiantes sentíamos cuando lo teníamos dentro de las aulas, y el mismo miedo que oímos cuando supimos que volvería a dar clase. Pero el miedo ha cambiado de bando», ha apuntado.
El sindicato estudiantil asegura que «el hecho de que los profesores agresores puedan volver sin medidas efectivas no es un caso aislado», y ha recordado que la semana pasada salió a la luz que «un profesor machista había entrado a formar parte del equipo del rector». La UAB, sin embargo, ha aclarado que «un profesor sancionado con una advertencia por una falta leve recibió un encargo técnico, acotado en el tiempo, de un Vicerrectorado», el cual «finalizó el mes de febrero». «En ningún caso era miembro del Equipo de Gobierno de la UAB», ha reiterado la universidad.
«El encubrimiento sistemático de las agresiones por parte de profesores es una realidad que tenemos presente», ha lamentado el SEPC, añadiendo que la violencia machista por parte de docentes «es una expresión del sistema capitalista y patriarcal en el que vivimos, y solo organizadas podremos conseguir unas aulas seguras y libres de machismo».














