El presidente del Gobierno de España, PedroSánchez, ha asegurado que el Estado alcanzará el 2% de su PIB en gasto en capacidades de defensa, pero ha abogado, en la línea de lo que le pide Sumar, por «gastar mejor» y «definir cuáles son las amenazas reales», además de decidir «cómo financiamos estas capacidades». En declaraciones a los medios desde Helsinki, en una comparecencia conjunta con el primer ministro finlandés, PetteriOrpo, con quien ha abordado las necesidades de financiación del gasto en defensa ante la amenaza rusa, Sánchez ha insistido en que España «está preparada» para «cumplir» sus compromisos con la OTAN.
No obstante, el jefe del ejecutivo central no ha aclarado aún cómo se llegará a ese 2% del PIB en inversión en defensa porque esta cuestión, ha dicho, la comunicará a los ciudadanos españoles. En este sentido, ha afirmado que la defensa y la seguridad «son un bien público», y que España entiende la seguridad «como un planteamiento de 360 grados», con una UniónEuropea que «nos proteja en todos los frentes, de los conflictos abiertos a los ciberataques» y también en «crisis energéticas y catástrofes climáticas».
En cuanto a la financiación a nivel europeo del gasto en defensa, Sánchez ha recordado que hasta ahora Finlandia ha liderado la idea de trabajar con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), una propuesta que tiene el apoyo del gobierno español. Además, ha señalado que a la hora de abordar esta financiación hay que pensar «no solo en préstamos, sino también en subsidios para los países de la Europa oriental».
«Lo que estoy diciendo es que necesitamos un planteamiento más equilibrado con este nuevo instrumento financiero, y mi propuesta es que estos subsidios se envíen sobre todo a los países bálticos y nórdicos, los más próximos a la frontera rusa», ha defendido Sánchez, que ha reiterado que hay que «plantear seriamente que la defensa y la seguridad son bienes públicos europeos y, por lo tanto, hacen falta recursos comunes».
Orpo por su parte, ha agradecido la posición del gobierno español y ha recordado que los países europeos están unidos ante «la amenaza» que Rusia implica para toda Europa. Por ello, ha dicho, hay que «coordinar» las capacidades dentro de Europa y de la OTAN y hacer uso de los «fondos comunes de la Unión Europea», al igual que durante la crisis del covid.