Una mujer de 36 años de Blanes, primera víctima mortal de violencia machista este año en Cataluña

En 2024 se produjeron 18 asesinatos machistas en el territorio, 15 mujeres y tres niños

Bluesky
Manifestación del 25-N en Barcelona (ACN)

El Departamento de Igualdad y Feminismo de la Generalitat de Catalunya ha condenado el feminicidio de una mujer de 36 años en Blanes la semana pasada, la primera víctima mortal de violencia machista este año en Cataluña. El cuerpo de la mujer fue encontrado el pasado jueves por la tarde y la autopsia reveló indicios de criminalidad, motivo por el que los Mossos d’Esquadra detuvieron a su pareja.

De hecho, aunque en un principio se apuntó a una sobredosis como causa del fallecimiento de la mujer, la autopsia determina que fue golpeada y que tenía una herida a la altura de las costillas hecha con un objeto punzante.

La consejería ha expresado sus condolencias al entorno de la víctima y el presidente de la Generalitat, SalvadorIlla, ha condenado «rotundamente el asesinato machista», afirmando que es «urgente» que todo el mundo trabaje para acabar con esta chacra. «Todos los esfuerzos son pocos», ha añadido Illa.

Prisión provisional para el detenido

El juzgado de instrucción número 3 de Blanes ha decretado prisión provisional comunicada y sin fianza para el hombre detenido, según el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). La causa está abierta por un delito de homicidio y el hombre ya ha ingresado en prisión.

18 feminicidios en 2024

En 2024 se produjeron 18 feminicidios en Cataluña, correspondientes a 15 mujeres asesinadas por violencia machista y tres niños. De estos menores, dos fueron asesinados junto con su madre y uno en un feminicidio vinculado con finalidad de violencia vicaria.

Desde que se empezaron a recoger datos oficiales en 2012, ha habido 149 feminicidios en Cataluña, de los cuales 9 corresponden a niños y adolescentes asesinados en el marco de las violencias machistas. El número de niños que han quedado huérfanos por la violencia machista fue de 12 en 2024 y de casi un centenar en la última década.

Ante esta realidad, el Departamento de Igualdad ha reiterado el llamamiento a sumar esfuerzos desde todos los ámbitos de la sociedad para acabar con las violencias machistas en todas sus formas. Además, ha recordado también que ante cualquier indicio o situación de violencia machista hay que llamar al teléfono 900 900 120, gratuito y confidencial.

Las mujeres que estén sufriendo algún tipo de violencia machista también pueden dirigirse a los servicios de la red pública de atención a las violencias machistas. En caso de emergencia ante una agresión, hay que llamar al teléfono 112.

(Visited 61 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario