El mundo se enfrenta actualmente a persistentes conflictos de valores y la diversidad de las civilizaciones se encuentra amenazada, afirma el informe titulado «Promover el desarrollo y el progreso de la civilización humana a través del intercambio y el aprendizaje mutuo«, publicado por el Instituto Xinhua, un laboratorio de ideas afiliado a la Agencia de Noticias Xinhua.
Los sentimientos antiglobalización van en aumento, acompañados de un resurgimiento del proteccionismo, el aislacionismo y el populismo. Estas tendencias no sólo han perturbado e incluso en algunos casos desmantelado los mecanismos de cooperación cultural global, sino que han profundizado los malentendidos, el distanciamiento y la hostilidad entre las diferentes culturas, señala el documento.
En respuesta a los cambios que afronta el desarrollo de la colaboración internacional, China ha propuesto la Iniciativa para la Civilización Global. Ésta aboga por respetar la diversidad de las civilizaciones del mundo, promover los valores humanos universales, poner énfasis en la herencia y la innovación de la civilización y fortalecer los intercambios culturales internacionales y entre pueblos.
Para implementar la iniciativa, China ha establecido una serie de plataformas de diálogo. En años recientes, ha sido sede de eventos como la Conferencia sobre el Diálogo de las Civilizaciones Asiáticas, y ha promovido 16 mecanismos de intercambios y cooperación multilaterales, entre ellos la Reunión de Ministros de Cultura de los BRICS. El informe también destaca que China ha estado intensificando los esfuerzos para promover la herencia y la innovación de la civilización mundial, compartiendo con el mundo su experiencia en la protección, el legado y la utilización del patrimonio cultural.
El texto subraya los esfuerzos chinos en la promoción de la cooperación internacional en la protección del patrimonio cultural. Esta estrategia incluye la participación china en proyectos de preservación patrimonial relacionados con monumentos, como el de Angkor Wat en Camboya y el palacio Bogd Khan en Mongolia, así como su participación en proyectos arqueológicos conjuntos en más de 10 países, entre ellos, Egipto y Kenya.
Igualmente, China ha cumplido su compromiso de abrirse más al mundo en términos de intercambios entre pueblos. El documento cita datos oficiales al afirmar que, desde 2024, China ha implementado políticas unilaterales de exención de visado para 38 países y ha mejorado las facilidades en medios de pago, así como las comodidades de viaje para los turistas entrantes.
En junio de 2024, la 78ª Sesión de la Asamblea General de la ONU adoptó por unanimidad la propuesta china de establecer el Día Internacional para el Diálogo entre Civilizaciones, y designó el 10 de junio como fecha de celebración anual.