Tres de cuatro juezas y magistradas (74%) consideran que no las tratan igual que a sus compañeros masculinos y más de la mitad (55%), que se discriminan a las mujeres en la carrera judicial, según refleja el informe Causas de la baja participación de las mujeres en los cargos de nombramiento discrecional de la judicatura, elaborado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y difundido este lunes.
Aunque el informe no refleja la existencia de barreras de género en el acceso a la carrera judicial, las encuestadas indican que perciben la desigualdad una vez han entrado en ella. De hecho, un 64,68% apunta que la condición de mujer influye negativamente en las posibilidades de ocupar puestos de poder.
El sistema de selección para ocupar cargos discrecionales es considerado discriminatorio por un porcentaje aún superior de juezas y magistradas, el 72,3%, y un 97% señala que los factores determinantes para el acceso a estos cargos son las relaciones informales y no el mérito o las capacidades de los aspirantes.
En cuanto a los obstáculos que se encuentran las juezas y magistradas para progresar profesionalmente, las respuestas recogidas en el informe del CGPJ destacan la sobrecarga de trabajo, tanto en el órgano en el que trabajan como en el que optarían a trabajar, y las dificultades para conciliar su labor con la vida personal.
Esta configuración del sistema de acceso a los cargos discrecionales es el principal motivo aducido por las juezas y magistradas por no optar a procesos de selección, seguido por el enfoque de los órganos y las tareas asociadas a estas responsabilidades. Si bien las encuestadas admiten la posible existencia de barreras internas, la respuesta de casi el 73% descarta la falta de confianza en sus capacidades para ocupar un cargo discrecional.
En cuanto a las medidas de fomento de la igualdad en la carrera judicial, están a favor de ellas el 80% de las juezas y magistradas, mientras que un 55% se inclina por establecer un sistema de cuotas que asegure la paridad y sólo el 24% de las consultadas se muestra a favor de designar a una mujer en un supuesto con dos candidatos que acrediten los mismos méritos.