Educación no cerrará ninguna escuela pública en Cataluña

Hará pruebas para detectar problemas relacionados con el lenguaje a partir del próximo curso

Bluesky
Esther Niubó - Foto: Parlament de Catalunya

El Departamento de Educación y Formación Profesional no cerrará ninguna escuela pública en Cataluña pese al descenso del número de alumnos. La consejera, Esther Niubó, anunció en el Parlament que se aprovechará este descenso para disminuir los ratios. El máximo ahora es de 20 alumnos por aula, pero en muchas habrá unos 18 alumnos. Esto, además, permitirá mantener la matrícula viva en el caso de escolarizar con el curso comenzado.

Asimismo, otra novedad anunciada es que a partir del próximo curso se harán pruebas al alumnado para detectar problemas relacionados con el lenguaje y con otras necesidades. La consejera ha concretado que se hará una prueba para encontrar problemas del lenguaje entre finales de infantil y la primaria.

Para la consejera Niubó, «la lucha contra el fracaso escolar es la principal prioridad del Departamento de Educación y Formación Profesional» y ha añadido que «se debe hacer una planificación a largo plazo y no de curso escolar en curso escolar».

En cuanto a la dislexia, se hará una prueba a todo el alumnado de tercero de primaria. Además, se hará un cribado genérico en quinto de Primaria y en segundo de ESO para detectar necesidades que no se hayan encontrado antes o entre alumnos que, sobre todo, llegan a la escolarización con la matrícula viva. Niubó ha anunciado, también, que las concreciones de los aprendizajes mínimos de lengua y matemáticas están a punto de publicarse y que está previsto presentarlas a las direcciones de los centros educativos durante este mes de marzo.

En cuanto al curriculum de bachillerato, Niubó ha pedido a los grupos parlamentarios que no se judicialice éste. Tras la consulta a la comunidad educativa, desde Educación se propone aumentar de 9 a 12 horas a la semana la enseñanza de las materias científicas, a las que se añadirían las 6 horas de materias optativas. Por ello, se debe unificar física con química y ciencias ambientales, geología y biología en otra materia que se cursarán en primero y segundo de bachillerato.

 

(Visited 23 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario