¿Cómo ha justificado Sigfrid Gras que ‘Jo mai mai’ no se emita por TV3?

Bluesky

Para atraer audiencia juvenil a la plataforma 3cat, dijo. Yo nunca nunca es la serie de TV3 que ha resultado más cara a la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA). Pagó 2,8 millones de euros por su primera temporada, que resultó un fracaso de audiencia. Pese a ello, ha encargado una segunda temporada a su productora, Abacus, dirigida por Oriol Soler, uno de los cerebros del proceso independentista vinculado a ERC. La segunda temporada, que se iba a estrenar el pasado 12 de diciembre en TV3 y que ha costado algo menos -2,66 millones de euros- sólo se puede ver en la plataforma 3cat.

En la comisión de control de la CCMA celebrada en el Parlament el pasado 28 de febrero, la diputada de Vox María Elisa García pidió explicaciones al director de TV3, Sigfrid Gras, del porqué de la renuncia a estrenar la nueva temporada de Jo mai mai en el canal de la televisión pública. La respuesta de Gras fue que su pretensión es atraer jóvenes a la audiencia de 3cat. Una explicación que se contradijo con su justificación del fracaso de la primera temporada de la serie en TV3. Según Gras, esta primera entrega de Jo mai mai no fue un fracaso -pese a que perdió la mitad de la audiencia entre el primero y el último de sus ocho capítulos- porque tuvo una muy buena acogida en 3cat.

«Como no fue bien en TV3 pero sí en 3cat la pasamos directamente en 3cat», vino a decir. Curiosa justificación. Con todo, acabó diciendo que quizás la pasarán en TV3 más adelante. Veremos.

 

(Visited 148 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario