Las mujeres representan el 86% de las trabajadoras de las residencias de personas mayores, pero el porcentaje baja al 79% cuando se trata de los cargos directivos y hasta menos de la mitad, el 41%, en el caso de la dirección general, según el barómetro sobre el liderazgo femenino en el sector elaborado por la principal patronal, la Asociación Catalana de Recursos Asistenciales (ACRA).
En todos los centros excepto en uno las mujeres superan el 50% del personal; en un 65% de los centros, todos los cargos directivos son ocupados por mujeres; y en un 2,5% de los centros no hay ninguna mujer en la cúpula directiva. Además, el 81,5% de los centros tienen a una mujer como directora, el 56% tienen una mujer como coordinadora de equipos, el 47,5% tienen una directora de área o departamento y el 41% tienen una directora general, refleja el mismo estudio.
De las 33.112 personas que trabajan en las residencias, solo 102 pidieron la reducción de su jornada para el cuidado de menores o personas dependientes, y de ellas, el 94,12% eran mujeres. Además, el 90% de los centros tienen un plan de igualdad y el 96% disponen de un protocolo de prevención y abordaje del acoso sexual y por razón de sexo, pero el 99% dicen que no han realizado acciones para reducir la brecha salarial. En cuanto a las grandes organizaciones del sector, el 100% tienen plan de igualdad y protocolo contra el acoso sexual y de género, y el 33% han llevado a cabo acciones para reducir la brecha salarial, recoge también la ACN a partir del barómetro de la ACRA.
La presidenta de la entidad, Cinta Pascual, ha manifestado este jueves que todavía hay mujeres que se ponen límites a sí mismas y no se promueven para ciertos cargos. Además, ha instado a los hombres a trabajar como cuidadores en los centros, difunde también la ACN. Pascual ha considerado que hay que salir a buscar hombres que tengan cuidado con las personas, aunque históricamente no hayan tenido tendencia ni tengan tanta sensibilidad como las mujeres en general. Por ello, ha explicado que la ACRA tiene planes de formación para hombres que se quedan en paro para que trabajen en el sector.