La portavoz del gobierno catalán, Sílvia Paneque, ha defendido el decreto ley sobre vivienda y urbanismo aprobado la semana pasada, después de que ERC lo haya llevado al Consejo de Garantías Estatutarias. Según los republicanos, el gobierno de la Generalitat debería haber incluido las propuestas en la ley de acompañamiento de los presupuestos y no debería haber utilizado la vía del decreto ley.
En cambio, Paneque ha dicho que «la necesidad y urgencia» de las medidas está «totalmente justificada» en un contexto de emergencia residencial. Además, la portavoz ha recordado que no se ha aprobado presupuestos y, por tanto, tampoco hay ley de acompañamiento, de manera que todavía ve más «necesaria» la figura del decreto.
Según Paneque, el gobierno catalán siempre «justifica correctamente la necesidad y la urgencia» de los decretos, y cree que ahora no es diferente. «Estamos convencidos de que en un momento sin presupuestos y sin ley de acompañamiento y en una situación de falta de vivienda y de oferta queda plenamente justificada la necesidad y la urgencia y el decreto es la figura adecuada», ha insistido.
Paneque, por otra parte, se ha mostrado optimista en cuanto a poder evitar que la huelga anunciada por los sindicatos de los trabajadores de Renfe, a raíz del anuncio del traspaso de Cercanías, se acabe consumando. La portavoz ha asegurado que la protesta «no es contra el traspaso sino por el mantenimiento de sus derechos laborales y sociales durante y después del traspaso». Y es por ello que ha reiterado que «esta es una garantía que desde el Ministerio de Transportes y el Gobierno se ha expresado de manera clara: no habrá pérdida de derechos laborales«.
La portavoz del ejecutivo catalán, además, ha querido salir al paso este martes de las críticas que desde el sector turístico y desde Foment del Treball han hecho por el aumento de la tasa turística pactado con los Comunes y anunciado la semana pasada. Paneque ha defendido que el ejecutivo «trabaja todos los acuerdos de gobierno con todos, también con los sectores vinculados», y ha dicho que en este caso, «se les había compartido» las intenciones. Con todo, ha dejado claro que a pesar de «escuchar a todos», son «un gobierno y toman decisiones».

