Los sindicatos de Renfe y Adif convocan siete días de huelga por el traspaso de Rodalies

Los paros se llevarán a cabo en toda España a las puertas de la Semana Santa, los días 17, 19, 24, 26 y 28 de marzo y 1 y 3 de abril

    Bluesky
    Un tren de Rodalies abandonando la Estación de Francia (ACN)

    Los comités de empresa de Renfe y Adif han acordado este lunes convocar siete días de huelga en el servicio ferroviario de toda España para protestar contra las implicaciones del traspaso de Rodalies (Cercanías) a Cataluña y la «privatización encubierta» que, en su opinión, se quiere hacer en el transporte de mercancías. La huelga tendrá lugar a las puertas de la Semana Santa, concretamente los días 17, 19, 24, 26 y 28 de marzo y 1 y 3 de abril.

    Según han apuntado CCOO, UGT, la CGT, la Confederación Intersindical-SF y el Sindicato de Circulación Ferroviario (SCF) en un comunicado, las movilizaciones responden a su rechazo ante «el incumplimiento» por parte de Ministerio de Transportes de unos acuerdos cerrados con ellos en 2023. Tal y como recuerdan los sindicatos, el 23 de noviembre de 2023 desconvocaron la huelga prevista entonces tras alcanzar un acuerdo que garantizaba que Renfe y Adif seguirían siendo los prestadores de los servicios de Rodalies y RenfeMercancías, que se preservaría la integridad de las plantillas en las dos empresas públicas y que se establecerían grupos de trabajo y negociación para adoptar «soluciones consensuadas» a los retos del sector.

    «Los Comités Generales de Empresa consideran que estos compromisos han sido vulnerados tras la última reunión con el Ministerio, celebrada el 17 de febrero, en la que se anunció la exclusión de la línea R1 de la Red de Interés General. Además, se comunicó la creación de una empresa mixta ajena al Grupo Renfe para asumir progresivamente todas las actividades operativas de Renfe y Adif», indican los sindicatos.

    Los representantes de los trabajadores lamentan que «las organizaciones sindicales han sido simples receptores de esta información, sin posibilidad de participación en la toma de decisiones», y aseguran que «estas medidas suponen una ruptura total de los acuerdos previos, dado que las soluciones adoptadas por el Ministerio en coordinación con la Generalitat son diametralmente opuestas a lo pactado».

    En cuanto a Renfe Mercancías, apuntan que se está aplicando un «proceso de privatización encubierta» mediante la creación de una nueva sociedad controlada por la compañía logística MSC. «Para facilitar esta transición, se permite el deterioro de la empresa pública mediante acciones como no concurrir a contrataciones nuevas de carga de trabajo, obstaculizar la labor de los comerciales en la captación de clientes y bloquear la operatividad de los trenes por inacción de los centros de gestión», lamentan.

    El traspaso implicará un «aumento del coste»

    En cuanto a los acuerdos con la Generalitat de Catalunya en materia ferroviaria, los sindicatos denuncian que las intenciones de ambas administraciones no suponen una mejora del servicio, sino un «aumento del coste que recaerá sobre los ciudadanos». «Se quiere duplicar el entramado societario con un nuevo presidente, consejeros y estructuras paralelas para prestar un servicio que ya ofrece una empresa pública. Esta duplicidad afectará también a las economías de escala, a la compra de trenes, materiales, instalaciones de circulación y seguridad, formación y habilitaciones», avisan.

    De hecho, desde los comités de Renfe y Adif aseguran que la Generalitat ya tiene transferidas las competencias de Rodalies desde 2010, pero hasta ahora «no las ha ejercido plenamente». «El marco actual permite gestionar y mejorar el servicio manteniendo como operadores a Renfe y Adif, un modelo similar al de la sanidad catalana, donde diferentes centros sanitarios sin titularidad de la Generalitat prestan servicio público dentro del SISCAT», argumentan.

    (Visited 80 times, 1 visits today)

    Te puede interesar

    Deja un comentario