ERC, Comunes y CUP piden vetar en la Fira de Barcelona a las empresas que facilitan productos al ejército de Israel

Los grupos envían una carta al conseller Dalmau para pedir "medidas" con la "máxima celeridad"

Los grupos parlamentarios de ERC, Comunes y la CUP han enviado una carta al consejero de la Presidencia de la Generalitat, Albert Dalmau, exigiendo el veto a Fira de Barcelona de pabellones israelíes, y a las empresas israelíes e internacionales «que facilitan productos al ejército de Netanyahu o se lucran con el apartheid».

En la carta, los grupos expresan su «profunda preocupación» por la «complicidad» de Fira de Barcelona con empresas e instituciones que «contribuyen directamente a la ocupación contra el pueblo palestino». E instan a Dalmau a adoptar «medidas» con la «máxima celeridad» para evitar que Fira de Barcelona «contribuya a la perpetuación de la impunidad internacional de Israel».

Los diputados firmantes denuncian que, durante el último año, diversos eventos organizados o acogidos por la Fira han contado con la presencia de empresas israelíes e internacionales que proporcionan apoyo tecnológico y material al ejército israelí. Entre estas empresas destacan aquellas que han participado en el Mobile World Congress 2024, la feria de drones Unvex 24, Aviation Week 2024 y Smart City World Congress 2024. «Esta situación resulta especialmente grave en el contexto actual, donde el Tribunal Internacional de Justicia ha confirmado la investigación de Israel por crímenes de genocidio y ha instado a los estados a evitar cualquier complicidad con estas acciones», argumentan.

Ante esta situación, los grupos de ERC, Comunes y CUP exigen a la Generalitat, como parte del consorcio de Fira de Barcelona, que adopte «medidas concretas» para garantizar que este organismo no siga siendo una «plataforma para empresas implicadas en crímenes de guerra y violaciones de los derechos humanos».

Concretamente, reclaman que no se permita la presencia de pabellones israelíes ni de otros estados investigados por genocidio en ningún evento organizado por la Fira; prohibir la participación de empresas israelíes e internacionales cuyos productos sean utilizados por el ejército israelí; vetar la presencia de empresas que operen en territorio ocupado palestino o se lucren del empleo y el sistema de apartheid: y hacer públicos los vínculos de la Feria con estas empresas, así como sus relaciones económicas y de inversión.

(Visited 21 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario