El magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo Ángel Luis Hurtado ha desestimado los recursos que presentaron el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y la fiscal provincial de Madrid, María Pilar Rodríguez, contra la decisión de tomarles declaración como investigados por la filtración de los datos personales de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
En cambio, en otro auto, el juez ha acordado el archivo provisional de las actuaciones sobre el teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, Diego Villafañe, ya que considera que «no hay suficientes motivos para mantener su imputación».
En cuanto a Álvaro García Ortiz, el juez Hurtado ha insistido en que hay «elementos indiciarios suficientes» para «atribuirles la filtración», y ha descartado otras hipótesis planteadas por los fiscales. El juez ha rechazado los argumentos de los fiscales, que recuerdan que el correo electrónico con datos reservados del empresario Alberto González Amador, pareja de Ayuso, llegó a una cuenta genérica de la Fiscalía de Delitos Económicos y, por tanto, estuvo a disposición de un número indeterminado de personas.
Según Hurtado, esto «es indiferente» porque hay elementos que le permiten atribuir la filtración de la información a la Cadena SER a las 23.51 h del 13 de marzo de 2024. Sostiene que los fiscales tratan de desviar el foco de atención, y considera que «no es asumible» que ninguna otra persona pudiera filtrar los datos. La investigación, según añade el instructor, «permite concretar la implicación de los investigados».
En este sentido, ha señalado directamente el fiscal general del Estado, alegando «el interés que mostró por hacerse con el correo del 2 de febrero de 2024» que «cinco minutos después» de que lo obtuviera «apareció filtrado en un medio de comunicación», difunde la ACN.