El presidente de España, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes que el Estado enviará a Ucrania un nuevo paquete de ayuda militar por valor de 1.000 millones de euros en 2025. «Seguiremos apoyando a Ucrania mientras sea necesario. No los abandonaremos cuando más nos necesitan, y España continuará proporcionando apoyo y equipo militar», ha defendido el jefe del ejecutivo central durante su participación en la cumbre internacional de apoyo a Ucrania que reúne en Kiev a los máximos mandatarios de la Unión Europea.
El nuevo paquete se enmarca en el acuerdo bilateral de seguridad que Sánchez y el presidente ucraniano, VolodímirZelenski, firmaron el año pasado. La Moncloa ha afirmado que la medida se alinea con el mensaje que han expresado el resto de líderes en esta cumbre: «Para conseguir una paz justa necesitamos dar más apoyo militar y humanitario a Ucrania».
En su intervención, Sánchez ha insistido en que Ucrania «debe ganar una paz justa y duradera», y que «de eso dependen la libertad, la seguridad y el futuro de todos los europeos». También ha advertido de que para conseguir una paz justa «Ucrania debe estar presente en la mesa de negociación», y para que esta paz sea sostenible «Europa debe participar en esta mesa».
El presidente español también ha advertido de que los crímenes de guerra cometidos por Rusia «no pueden quedar impunes», y ha defendido la adhesión de Ucrania a la Unión Europea «tan pronto como sea posible». «Sería la victoria más importante para el pueblo de Ucrania, porque la esperanza de Ucrania está en Europa, y la de Europa está en Ucrania», ha afirmado.
49.000 refugiados en Barcelona y Girona
Paralelamente, el gobierno español ha hecho públicos los datos de acogida de ucranianos en el país. Actualmente, 236.570 ucranianos reciben protección temporal en España, que se sitúa como el cuarto país europeo que ha otorgado más concesiones, el 4,9% de la Unión Europea. 140.711 (59,48%) son mujeres, y 95.859 (40,52%) son hombres y de ellos, 71.253 (30,12%) son menores de 18 años.
Según los mismos datos, los refugiados ucranianos se concentran en zonas geográficas concretas: las provincias de Barcelona y Girona han recibido cerca de 49.000 refugiados; Valencia, Alicante y Murcia, más de 88.000; Madrid, poco más de 42.000; y Málaga, cerca de 30.000. Las siete provincias concentran cerca del 70% de los refugiados ucranianos en toda España.














