‘Parenostre’, la película sobre la confesión de Jordi Pujol, escondida en un cajón hasta el 16 de abril

Acabada de rodar en noviembre de 2021, protagonizada por Josep Maria Pou y Carme Sansa, producida por Minoría Absoluta y Mediapro, ha costado 1,1 millones de euros a la Generalitat.

Josep Maria Pou interpreta a Jordi Pujol en la película 'Parenostre', producida por Minoría Absoluta y Mediapro

El 22 de noviembre de 2023, Minoría Absoluta comunicó que había terminado el rodaje de Parenostre, una película que explica cómo Jordi Pujol decidió confesar, el 25 de julio de 2014, que había escondido una fortuna en el extranjero durante todo el tiempo en que fue presidente de la Generalitat, entre los años 1980 y 2003. Filimaffinity Espña anuncia en su portal web que, año y medio después de grabarla, la estrenará el próximo 16 de abril, siete meses antes de que comience el juicio oral contra Pujol y su familia por blanqueo de dinero, tráfico de influencias y fraude fiscal, entre otros delitos.

El 11 de junio de 2021, la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) comunicó que Parenostre era uno de los largometrajes cinematográficos de ficción que recibiría una subvención en la convocatoria de ayudas que hizo con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat. En esa misma convocatoria también se premió cuatro películas más; entre ellas, Casa en flames. Casa en flames se estrenó en julio del año pasado. Del estreno de Parenostre no se tiene ninguna noticia, a pesar de la expectación que generó cuando se habló de la película en los medios de comunicación, TV3 incluida. La CCMA acabó otorgando 400.000 euros a la productora Last Minute AIE, vinculada a Minoria Absoluta y Lastor Media, del grupo Mediapro.

En la Memoria del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) consta que dedicaría 787.615,96 euros a la producción de Parenostre, repartidos en 393.886,74 euros para Lastor Media y 393.729,22 euros para Minoria Absoluta. Por tanto, la película que explica cómo preparó Pujol su confesión ha recibido 1,18 millones de euros de dinero público de la Generalitat.

El guión de Parenostre lo escribió Toni Soler, propietario de Minoria Absoluta, y la dirección recayó en Manuel Huerga. Josep Maria Pou hizo de Jordi Pujol y Carme Sansa, de Marta Ferrusola. Otros actores y actrices que participaron son Pere Arquillué, David Selvas, Sílvia Abril, Lluís Soler y Alberto Sanjuan.

Cuando se presentó la película se explicó que era la primera producción europea grabada íntegramente con producción virtual. Se grabó en cuatro semanas en los platós de producción virtual de Mediapro en su sede central en Barcelona y, según dijeron, se utilizaron las técnicas más innovadoras del sector como IA, Unreal Engine, fotogrametrías, platós 360 grados y escenarios 3D.

Mucha tecnología, actores de primer nivel, 1,18 millones de euros públicos y máxima virtualidad. Cuatro semanas para grabar Parenostre y un año y medio para estrenarla. ¡Ya toca!

(Visited 169 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario