Junts retira la propuesta sobre la cuestión de confianza a Sánchez «para evitar la ruptura»

Turull asegura que han tomado la decisión a petición del mediador internacional, en quien confían más que en el PSOE

    Reunión de la ejecutiva de Junts con Carles Puigdemont por videoconferencia (ACN)

    La dirección de Junts ha acordado este lunes la retirada de la proposición no de ley (PNL) del Congreso de los Diputados que pedía al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que se sometiera a una cuestión de confianza. Según ha anunciado el secretario general del partido posconvergente, Jordi Turull, la ejecutiva ha tomado la decisión por unanimidad, después de que el mediador internacional Francisco Galindo pidiera este domingo a Junts que diera marcha atrás para evitar una «ruptura» difícil de superar.

    En una rueda de prensa, Turull ha dejado claro que han accedido a retirar la PNL por la petición del propio Galindo, «para hacer un último esfuerzo para evitar la ruptura». No obstante, Junts ha advertido a los socialistas de que «tenemos en el mediador la confianza que no tenemos en el PSOE».

    «A pesar de constatar que la confianza que no existe en el PSOE y que está absolutamente deteriorada, la ejecutiva ha decidido corresponder a la petición del embajador y hacer un último esfuerzo para evitar la ruptura», ha explicado el secretario general de Junts, que ha reiterado que no se han materializado «acuerdos políticos largamente trabajados» por ambas partes.

    «Nos es muy difícil creer que el gobierno español actuará de manera diferente a la que le hemos visto hacer durante este año y pocos meses», ha indicado Turull. Preguntado por los plazos para el cumplimiento de los acuerdos por parte del PSOE, el dirigente de Junts ha evitado ponerlos y ha dicho que el verificador ya sabe cómo están los calendarios y las conversaciones. También ha evitado poner nuevas condiciones a esta «prórroga», alegando que «una confianza con condiciones no es confianza».

    La última concesión del PSOE

    En cuanto al protocolo del Convenio Europeo de Derechos Humanos que permitirá a los tribunales españoles de alto rango pedir opiniones consultivas al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), al que el Consejo de Ministros aprobará adherirse este martes, Turull ha señalado que «es uno de los ejemplos» de lo que han acordado y no se ha implementado.

    (Visited 16 times, 1 visits today)

    hoy destacamos

    Deja un comentario