Elon Musk y el periodista que formó parte de la trama rusa del ‘procés’ coinciden en apoyar a la ultraderecha alemana

Edward Txesnokov: "Detrás de la pantalla rasgada de la "democracia" en Alemania, la sonrisa brutal de una dictadura de izquierdas es cada vez más visible"

Edward Txesnokov, con representantes de AfD en Crimea, y Elon Musk, en su intervención en la campaña electoral de este partido de ultraderecha

El hombre más rico del mundo, Elon Musk, mano derecha del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su gobierno y el periodista de Komsomolskaia Pravda, Edward Txesnokov, que jugó un papel destacado en la trama rusa del proceso independentista, coinciden en apoyar al partido de extrema derecha Alternativa por Alemania (AfD) en las elecciones generales que se celebran este domingo. Musk ha intervenido on line, incluso, en uno de los actos de campaña del partido ultraderechista. Txesnokov hace años que manifiesta su apoyo a AfD y ha dejado muchas muestras de ello en su canal de Telegram y antes en Twitter.

Chesnokov dejó de publicar mensajes en Twitter el 21 de febrero de 2022 dos meses antes de que Musk comprara esta red social y la rebautizara como X. El periodista ruso siguió las órdenes de Vladimir Putin que exigían el abandono de esta red coincidiendo con la invasión rusa de Ucrania. En Twitter había colgado imágenes de una visita suya a Ucrania, en 2018, acompañando a una delegación de AfD a la península de Crimea para apoyar la anexión rusa de este territorio ucraniano. En Telegram ha seguido manifestando su apoyo al partido ultraderechista que lidera Alice Weidel.

Musk entrevistó en enero a Weidel en su canal de X. Le hizo una entrevista bálsamo de una hora y quince minutos de duración, durante la cual la candidata a canciller de Alemania llegó a decir que Hitler «no era de derechas sino que era comunista». La intervención de Musk a través de una pantalla en un acto de la campaña electoral de AFD se produjo el 25 de enero. Pidió que los alemanes no se sientan culpables del Holocausto provocado por los nazis y lo hizo coincidiendo con la conmemoración del octogésimo aniversario de la liberación de los campos de concentración. «Sois la mejor esperanza para Alemania. Así que espero mucho que a la AfD le vaya bien y que Alice Weidel se convierta en canciller», dijo entre los aplausos de los asistentes al acto.

Txesnokov, que, entre septiembre de 2019 y febrero de 2022, escribió 23 artículos en El Punt Avui a favor de la independencia de Cataluña y de la gestión de Vladimir Putin y que entrevistó a Carles Puigdemont después de que huyera a Bélgica, también quiere que Weidel sustituya a Olaf Scholz como canciller alemán. Se puede frustrar, sin embargo, como ya le pasó en septiembre del año pasado cuando la AfD obtuvo buenos resultados en las elecciones en los estados de Sajonia y Turín pero fue excluido del gobierno por el cordón sanitario que le impusieron el resto de partidos. En X criticó, entonces, que se tildara de «fascistas» a los representantes de Alternativa por Alemania y lamentó que «los partidos del sistema antiguo llegarán a un acuerdo y organizarán un «bloque de sapos, acorazados y mofetas» en contra de la AfD».

El periodista de Komsomolskaia Pravda también ha coincidido con el vicepresidente de Estados Unidos, James David Vance, cuando, en la cumbre de Seguridad celebrada en Munich el pasado fin de semana, acusó a Europa de alejarse de los valores fundamentales de la democracia y pisotear la libertad de expresión. «Detrás de la pantalla rasgada de la «democracia» en Alemania, la sonrisa brutal de una dictadura de izquierdas es cada vez más visible», ha escrito Txesnokov.

(Visited 36 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario