La celebración este último fin de semana de la gala de los Premios Goya, que se ha llevado a cabo en Granada (Andalucía) y ha emitido en directo La1, ha marcado tanto la actualidad como las audiencias de este último fin de semana.
La gala fue el espacio televisivo más visto del pasado sábado en toda España, con 2.340.000 espectadores y un 24,4% de cuota de pantalla o share. En Cataluña, los Goya también acapararon la atención de gran parte de la audiencia, hasta el punto de que La1 fue la cadena más vista del día con un 12,1% de share, por delante de TV3 (11,4%).
Concretamente, 334.000 espectadores de media siguieron la gala de los premios del cine español desde Cataluña (24,4% de cuota de pantalla), convirtiéndose así en el tercer espacio más visto del día, por detrás de los Telenotícies de la pública catalana. En cuanto a la alfombra roja previa a la ceremonia de entrega de premios, también emitida por La1, en Cataluña la siguieron 128.000 espectadores y obtuvo un 8,8% de cuota de pantalla.
Esta 39ª edición de los Premios Goya ha estado marcada por la polémica relacionada con la actriz Karla Sofía Gascón, a raíz de la reaparición de tuits antiguos, publicados entre 2019 y 2021, que contenían comentarios racistas, islamófobos, antisemitas, y homófobos, así como expresiones catalanófobas. Estos mensajes generaron una oleada de críticas y llevaron a la actriz a eliminar los tuits, disculparse públicamente y, finalmente, desactivar su cuenta en la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter).
A consecuencia de esta controversia, Gascón decidió, en acuerdo con los productores de la película Emilia Pérez, no asistir a la gala de los Premios Goya para evitar que su presencia desviara la atención del evento. A pesar de la polémica, la película, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por Gascón, recibió el Goya a la mejor película europea.