Los hombres de 18 a 24 años de Cataluña son más de derechas y menos feministas

Cerca del 60% de los catalanes cree que la democracia está amenazada por las 'fake news' y la extrema derecha

    Bluesky
    Centenares de personas paseando por la Rambla de Barcelona el día de Sant Jordi (ACN, Jordi Borràs)

    Cerca de un 60% de la población de Catalunya siente que la democracia se encuentra amenazada en la actualidad, principalmente por las fake news, la extrema derecha y las desigualdades económicas. Es una de las conclusiones del sondeo del Instituto de Ciencias Políticas y Sociales (ICPS) publicado este miércoles, una encuesta que vuelve a poner el acento en la «derechización» de los hombres jóvenes y la brecha respecto a las mujeres. En este sentido, la consideración de que la extrema derecha es una «amenaza» para la democracia representa sólo al 53% de los hombres de 18 a 24 años, frente a un 82,6% de las chicas de la misma edad. Además, aunque la democracia es el sistema preferido (62%) de este primer grupo, un 16% opina que «en algunas circunstancias un régimen autoritario puede ser preferible».

    La encuesta anual del ICPS desgrana la «derechización» de los hombres a partir de su ubicación en el eje derecha-izquierda, y de sus consideraciones respecto a cuestiones como la importancia de la democracia y sus «amenazas», el interés por la política o la opinión hacia el feminismo, entre otras. Entre los hombres jóvenes (18-24 años), hasta un 61,8% dice que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno, pero es el porcentaje más bajo de respuesta entre todas las franjas de edad: las mujeres de su edad prefieren la democracia en un 73,1% y, en el resto de edades, la preferencia tanto de hombres como de mujeres por la democracia supera el 80%.

    Donde los hombres más jóvenes discrepan más del resto de franjas de edad es en el grado de preferencia por un régimen autoritario o dictadura «en algunas circunstancias». Un 16,4% lo aprueba, más del doble que las mujeres de su misma edad y también muy por encima de los hombres un poco mayores. Además, un 20% declara que le es igual un régimen u otro, un porcentaje también alejado de sus correligionarias y de cualquier otro grupo de edad.

    A la pregunta de «¿en qué medida es importante para usted vivir en un país gobernado democráticamente?», el 51,1% de los encuestados lo encuentra «extremadamente importante». En cambio, sólo el 29% de los chicos de 18 a 24 años lo piensa, mientras que las chicas jóvenes se acercan más a la media general, con el 42,3%. Por el contrario, el grado de acuerdo con la afirmación «la democracia no sirve para resolver los problemas», aumenta con la edad y, de hecho, los más jóvenes son los que menos de acuerdo están: cerca del 15% tanto de los chicos como de las chicas, y los mayores de 65, un 25% ellos y un 32% ellas.

    Las «amenazas» a la democracia

    Según la encuesta, casi seis de cada diez ciudadanos coinciden en que la democracia está bastante o muy amenazada hoy en día. Entre ellos, el 83,7% apunta como causa las fake news, el 81,7%, la extrema derecha, y el 79,2%, las desigualdades económicas. También aparecen, pero en las últimas posiciones, la inmigración -con un 18,1% de las respuestas- y el feminismo, para un 16,6% de los encuestados.

    De nuevo, en función del grupo de edad y del género hay divergencias. En cuanto al peso de la extrema derecha como amenaza a la democracia, entre los chicos más jóvenes sólo el 53,2% de ellos lo considera, mientras que ellas lo explicitan en un 82,6%, porcentaje muy cercano a la media general. En relación con el feminismo, si en 2023 un 57,7% de los chicos menores de 25 años se mostraban de acuerdo, un año después el porcentaje ha bajado hasta el 40%, casi 18 puntos menos.

    En cuanto al eje izquierda-derecha, donde hay más divergencia entre hombres y mujeres a favor de la derecha es precisamente entre el grupo de 18 a 24 años: ellos se sitúan de media en un 4 y ellas en un 3, en una escala 0-7 donde cero es izquierda y siete derecha. En el resto la brecha se va apretando y, ya entre los mayores de 65 años, las mujeres se sitúan ligeramente más a la derecha que los hombres.

    Peor opinión sobre la inmigración

    El sondeo también indica que la opinión sobre la inmigración empeora respecto al año 2023, según los autores «probablemente por el hecho de que el año pasado se convirtió en un tema de debate público». A pesar de ello, los datos son mejores que los de hace veinte o treinta años.

    Los encuestados que se muestran de acuerdo con la inmigración social bajan del 59,7% (2023) al 53,9%, y también suben los que están más bien en desacuerdo, del 21,7% al 28,1%. Los hombres menores de 25 años son los más contrarios (38%) y las mujeres de menos de 35, las más favorables (71%).

    (Visited 61 times, 1 visits today)

    Te puede interesar

    Deja un comentario