Parlon admite un incremento de actitud violentas, pero niega ningún «patrón de peligrosidad» en Cataluña

La titular de Interior indica que hay "una derivada vinculada a la salud mental" y reclama un abordaje social

    Bluesky
    La consejera de Interior, Núria Parlon, en el pleno del Parlament (ACN)

    La consejera de Interior del gobierno catalán, NúriaParlon, ha admitido que hay más actitudes violentas desde la pandemia, pero ha negado que la concatenación de homicidios desde enero muestre un repunte de la peligrosidad en Cataluña. En declaraciones en Catalunya Ràdio, la consejera ha expresado su preocupación, pero ha apuntado que en todos los casos había un vínculo entre víctimas y presuntos homicidas y ha señalado también el papel de la salud mental.

    «No podemos establecer que haya un patrón de peligrosidad en el sentido de que vas por la calle y alguien te ataca», ha indicado Parlon, que ha relacionado los últimos casos con un incremento de la resolución de conflictos con actitudes violentas, en algunos casos por discusiones vecinales o por temas de drogas. No obstante, ha afirmado que no se puede hablar de un incremento real de la peligrosidad social, ya que las cifras de homicidios son «muy parecidas e incluso menores» que las de otros años y también están por debajo de las de otros países europeos.

    La titular de Interior ha defendido que se está trabajando para incrementar los efectivos policiales y para abordar situaciones como las de los narcopisos, que ha dicho que podrían explicar los homicidios ocurridos en Barcelona, o el repunte en el uso de armas blancas. Sin embargo, para la consejera no basta con el abordaje policial porque hay circunstancias que van más allá de este ámbito.

    En este sentido, Parlon ha apuntado que también hay «una derivada vinculada a la salud mental», por lo que ha reclamado que hace falta un abordaje social que vaya más allá del policial. En concreto, ha dicho que esta es la situación de dos de los ocho casos recientes.

    «Muchas» de las problemáticas que le expresan alcaldes de Cataluña sobre problemas de incivismo, ha explicado Parlon, «dejan ver detrás un patrón de inestabilidad emocional», y por ello ha reivindicado que lo que hacen falta son más recursos para atender la salud mental. La consejera ha rechazado señalar a ningún colectivo, pero sí que ha destacado que en dos de los homicidios existía esta situación.

    (Visited 15 times, 1 visits today)

    Te puede interesar

    Deja un comentario