Cataluña cerró 2024 con 19.939.895 turistas internacionales, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE) este lunes. Es la mejor cifra de la serie histórica de los datos provisionales de la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur), que comenzaron en 2015, y se sitúa un 9,66% por encima de la de 2023 (18.182.612) y prácticamente un 35% por encima de la de 2022 (14.852.042).
Cada visitante se gastó de media diaria el año pasado 211 euros, dos menos que el año anterior y 23 menos que en 2022. La estancia fue de 5,63 días de media, cuando un año atrás fue de 5,58 y en 2022, 5,91 días.
Durante el pasado mes de diciembre, el mejor de la historia, llegaron 1.073.406 extranjeros, un 5,23% más que el anterior máximo, los 1.020.095 de 2022. En el último mes de 2024, además, cada turista extranjero gastó de media diaria 156 euros, un 8,44% menos que el mismo periodo de 2023. Por el contrario, la duración de los viajes fue más larga, 7,7 días, un 10,23% más que el año anterior.
Cataluña concentró el mayor gasto total del turista el año pasado en España (18,8%), con 23.745 millones de euros, un 11,8% más, por delante de las islas Canarias (22.887 millones y un aumento del 12,6%). Además, Cataluña fue el segundo destino en gasto de los visitantes durante diciembre, con el 17,2% del total, por detrás de Canarias (29,5%).
En el conjunto de España, los turistas gastaron a lo largo de 2024 126.282 millones de euros, un 16,1% más que en 2023, y entre ellos destacaron los del Reino Unido como los que más gastaron: 22.602 millones. En cuanto al total de visitantes, España cerró el año con 93,8 millones, un incremento anual del 10,1%.














