La Junta de Portavoces del Parlament denuncia las “injerencias” de Musk en los procesos democráticos

El texto propuesto por Comuns Sumar reitera el compromiso de la cámara con un espacio digital "abierto, inclusivo y transparente"

Ple del Parlament de Catalunya de dimecres, 29 de gener del 2025 - Foto: Parlament de Catalunya, Sergio Ramos Ladevesa

La mayoría de la Junta de Portavoces del Parlamento de Cataluña ha aprobado una declaración a propuesta de Comuns Sumar que denuncia «injerencias» de Elon Musk en los procesos democráticos.

El texto contra el propietario de Tesla y la red social X, mano derecha del presidente de EE.UU., Donald Trump, pide al gobierno de la Generalitat y al Gobierno de España que se posicionen junto a los líderes europeos que quieren frenar estas «intromisiones» y proteger las democracias.

La declaración, que reitera el compromiso de la cámara con un espacio digital «abierto, inclusivo y transparente», ha salido adelante con los votos a favor de PSC, ERC, Comuns Sumar y la CUP. Por su parte, Junts se ha abstenido y ha impedido la lectura del texto en el pleno, porque no se ha conseguido la mayoría de dos tercios. PPC, Vox y Aliança Catalana han votado en contra.

El texto contra Musk, en concreto, rechaza cualquier intento de influencia «ilegítima» en los procesos democráticos por parte de corporaciones tecnológicas o actores privados con intereses políticos y económicos. También denuncia el papel de determinadas plataformas digitales que, con su «falta de regulación y transparencia», contribuyen a la difusión de la desinformación, de discursos de odio y de contenidos que promueve la agenda autoritaria y de extrema derecha a escala global, recoge la ACN.

La declaración también reclama que el gobierno de la Generalitat colabore «activamente» con otras instituciones españolas y europeas para establecer mecanismos efectivos que garanticen la transparencia y la auditoría independiente de los algoritmos de recomendación.

Asimismo, reclama la exigencia de responsabilidad y rendición de cuentas a las plataformas privadas en el control de contenidos ilegales o nocivos en términos de desinformación y discursos de odio, y la promoción de estándares abiertos y la gobernanza democrática de las redes sociales.

(Visited 9 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario