Nuevo repunte de la gripe hasta los 545 casos por cada 100.000 habitantes y más de 85.000 infecciones respiratorias

Salud afirma que el pico "se ha desdoblado" y que los contagios siguieron en un nivel de transmisión muy alto

Una dona embarassada rep la vacuna contra la grip

La gripe ha experimentado un nuevo repunte y el nivel de transmisión se ha mantenido en ascenso, con 545 casos por cada 100.000 habitantes, según ha informado el Sistema de Información para la Vigilancia de Infecciones en Cataluña (SIVIC) con datos correspondientes a la semana pasada y actualizados este martes.

El Departamento de Salud de la Generalitat creía que probablemente se había llegado al pico hace dos semanas y que los casos empezarían a bajar, pero finalmente no ha sido así y el pico máximo se ha «desdoblado», según ha asegurado. A partir de ahora, sí que debería empezar a reducirse la transmisión, que se mantiene en el nivel muy alto. La incidencia del conjunto de las infecciones respiratorias agudas (IRA) fue de 1.065 afectados por cada 100.000 habitantes, equivalente a 85.324 casos.

La temporada pasada, el pico llegó antes y se situó en una tasa de 192 casos por cada 100.000 habitantes. En esta misma semana, la cuarta del año, la transmisión era de 97 casos por cada 100.000 habitantes, cuando el último SIVIC indica la tasa de 545 casos por cada 100.000 habitantes. Al mismo tiempo, la tendencia también es al alza en número de diagnósticos de gripe en la atención primaria: del 20 al 26 de enero, se han diagnosticado en los CAP 295 casos por 100.000 habitantes, una cifra que supera los 244 de la semana anterior (el umbral muy alto se sitúa en los 219). Las hospitalizaciones con muestra positiva de gripe han bajado, con un 75% de los ingresados con más de 60 años.

En cuanto al conjunto de infecciones, la distribución de virus muestra la gripe como predominante, con un 51,2% de las muestras, seguido del rinovirus (10,8%), de la covid (6,8%) y del VRS (6,3%). En la población pediátrica, destaca la gripe A como la más circulante (31,9% de las muestras), seguido de la gripe B (29%) y del VRS (5,6%).

(Visited 11 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario