Planas defiende modificar el reglamento europeo de pesca en el Mediterráneo para evitar reducciones drásticas

España, Italia y Francia proponen limitar a un 20% las reducciones e incrementos de los días de pesca

    Bluesky
    El ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas, en el Consejo de la UE

    El ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas, ha defendido la modificación del reglamento europeo de pesca en el Mediterráneo con el fin de evitar el «dramatismo» vivido en diciembre pasado durante la negociación de las cuotas para 2025. «Vivimos un momento de particular dramatismo, con un acuerdo a última hora, pero no podemos continuar así: hay un problema desde el punto de vista de la regulación y España ha tomado la iniciativa», ha afirmado Planas a su llegada a la reunión de ministros del ramo de los 27.

    Concretamente, la propuesta del gobierno español pide modificar el reglamento para que los días de pesca no puedan variar más de un 20% cada año, y así evitar que la Comisión Europea (CE) introduzca reducciones drásticas. Planas presentará la propuesta junto con sus homólogos de Italia y Francia.

    La iniciativa, según consta en el texto que el ejecutivo de España ha enviado a la presidencia del Consejo de la Unión Europea, pretende que las reducciones e incrementos de los días de pesca se limiten a un umbral máximo del 20%, para evitar situaciones como la vivida este año, en las que la CE ha aplicado una reducción del 79%.

    España, Italia y Francia se opusieron frontalmente a la reducción introducida por el ejecutivo comunitario y, tras largas negociaciones, los ministros de los 27 acordaron la posibilidad de que la flota introduzca una serie de medidas de selectividad y de vedas temporales para recuperar los mismos días de los que dispuso en 2024. Asimismo, la propuesta española también pide que las medidas sobre Totales Admisibles de Captura (TAC) y las cuotas sean plurianuales y no anuales, y que se permita sobrepasar hasta un 10% las posibilidades de pesca entre dos años consecutivos para facilitar la planificación de la actividad.

    Entre los puntos que el gobierno español propone reformar también se incluye la petición de anular el artículo que obliga a que las cuotas para todas las especies se establezcan en virtud del Rendimiento Máximo Sostenible de la población más vulnerable, una propuesta que el ministerio de Planas argumenta porque la pesca del Mediterráneo «tiene un carácter mixto».

    «Lo planteo ahora en enero, tan pronto, porque nos gustaría, si la Comisión lo acepta, que esté en vigor para el próximo consejo del mes de diciembre», ha subrayado Planas, en referencia al próximo encuentro previsto de ministros de Agricultura y Pesca de los 27.

    Precisamente, coincidiendo con el encuentro, también se ha trasladado a Bruselas el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del gobierno catalán, ÓscarOrdeig, que participará en la reunión de los ministros de Agricultura y Pesca de la UE acompañado del director general de Pesca y Asuntos Marítimos, Antoni Espanya, y en representación del resto de comunidades autónomas del Estado.

    (Visited 20 times, 1 visits today)

    Te puede interesar

    Deja un comentario