La Junta Gestora del Consejo de la República ha replicado al exconsejero y también exvicepresidente de la entidad, Toni Comín, que «la enmienda técnica» hecha por el auditor Miquel Verdaguer no modifica ninguna conclusión de la auditoría. Después de que Comín haya hecho público que el auditor había rectificado la interpretación de un acuerdo interno sobre los gastos de Comín y que decía que le correspondía más dinero del que le atribuía inicialmente, la gestora, en un comunicado ha subrayado que esto no cambia las recomendaciones y conclusiones de la auditoría, y ha denunciado que el auditor recibió «presiones y requerimientos verbales y escritos», aunque aseguran que «no cedió en ningún momento».
La gestora expone que Verdaguer hizo una «aclaración técnica» porque detectó «una carencia» en el contenido del redactado. Concretamente, el auditor admitía haber hecho una lectura «incompleta» del convenio de la entidad y afirmaba que a Comín le correspondían más de los 6.300 euros que le había atribuido inicialmente. La Junta Gestora asegura que ha contactado con el auditor para saber exactamente el sentido de su enmienda y remarca que la aclaración «consiste en incorporar textualmente con finalidad de anexo un punto del acuerdo entre las entidades del Consell de la República que no se hizo constar de forma literal en la auditoría». Por lo tanto, defienden que «se limita a describir otro sistema de distribución de las enmiendas recibidas».
Sin embargo, la gestora remarca que el hecho de añadir esta aclaración «no modifica ni las conclusiones ni las recomendaciones» de la auditoría. En esta línea, recuerdan que una de las conclusiones -que se mantiene- es que algunos de los gastos de Comín «no parecen estar justificados dentro del marco de la defensa del exilio dado que están destinados a un cargo que ya dispone de ingresos propios».
La enmienda técnica del auditor
En la auditoría, Verdaguer admite haber hecho una lectura «incompleta» del convenio de la entidad y afirma que al juntero le correspondían más de los 6.300 euros que le había atribuido inicialmente. «Mi lectura ha sido incompleta, ya que he considerado sólo el apartado 2 del acuerdo, que otorgaba al Sr. Antoni Comín un importe de 6.338,10 euros», apunta el auditor, para añadir posteriormente que el apartado 6 del acuerdo admite ingresos adicionales.
En concreto, el apartado 6 del convenio establece el reparto de los ingresos que se obtienen a través del botón de donaciones de la web del Consell de la República y otras donaciones para los independentistas establecidos en el extranjero en conjunto. El mismo documento establece que es «imposible determinar de manera exacta» qué parte de estos ingresos son para el Consell de la República y cuál para el exilio en conjunto.
Por ello, CATGlobal y CatCIP pactan repartir un tercio de estas donaciones al Consell de la República, otro a la Casa de la República (la residencia de Carles Puigdemont) y el tercio restante a Puigdemont, Comín y Lluís Puig, como miembros en el exilio. Los tres se quedan esta asignación «a partes idénticas».
El auditor, pues, dice que no ha tenido en cuenta este reparto y que, por tanto, a Comín le pertenece más dinero del que había dicho. Sin embargo, no entra en detalle sobre la cantidad total supuestamente no justificada por Comín, que ascendía a 15.530 euros.