Icono del sitio El Triangle

El ‘procés’ recibió el apoyo masivo de ‘bots’ rusos

«El uso de ‘bots’ propulsó la cobertura de la propaganda rusa sobre el 1-O». Así tituló El Periódico de Catalunya una de las piezas que ocupaban las tres páginas del ‘Tema del día’ de este diario el pasado lunes. El llamamiento en portada fue «Russia Today utilizó ‘bots’ para agitar la polarización en España». El Periódico resalta que «el medio oficialista ruso difundió noticias falsas o manipuladas durante el referéndum del 1-O» y recuerda que «fomentó la polarización en momentos críticos para España».

La información que aparece en el diario viene avalada por el informe «Amenazas informacionales rusas en España», realizado por el Cassini Group Spain. Albert Borràs, co-director de esta empresa especializada en análisis geopolítico e inteligencia estratégica, afirma que Russia Today e Inna Afinogenova, que fue subdirectora de su página web en español «han desempeñado un papel clave en la estrategia de desestabilización informativa rusa en España, especialmente durante eventos críticos como el referéndum catalán de 2017, las elecciones generales españolas y la pandemia de la Covid-19». Ex trabajadores de la cadena rusa confirman los resultados de este informe y el interés del Kremlin de desestabilizar España aprovechando las tensiones relacionadas con el proceso independentista impulsado por varios partidos y colectivos en Cataluña.

Muchos de los mensajes difundidos por los ‘bots’ rusos para ayudar a la causa independentista han desaparecido del perfil de Russia Today (RT). «Han pasado ya casi ocho años y la mayoría de los tuits emitidos por la web de RT en español, tanto el 1 de octubre de 2017 como durante las semanas álgidas del proceso, han sido borrados», explica el analista Borràs. «Según su análisis, se trata de un proceso ‘deliberado de eliminación de mensajes’ que, o bien fue originado por el mismo medio de comunicación, o bien ‘fueron denunciados’ en la red social. Lo que sí se sabe es que eran mensajes destinados a estigmatizar al Ejecutivo español y a incitar un aumento de los disturbios», recoge El Periódico.

Entre las afirmaciones difundidas por los ‘bots’ rusos a raíz del proceso independentista hay mentiras como la supuesta presencia de tanques en Barcelona para reprimirlo o que hubo disparos contra manifestantes partidarios de la separación de España y la sugerencia de que la OTAN bombardeara Madrid para ayudar a Cataluña. Russia Today llegó a publicar, diez días después del referéndum independentista de 2017, que había doce países europeos que apoyarían una Cataluña separada de España. Desde que Carles Puigdemont huyó de Cataluña, Russia Today le hizo tres entrevistas. La última, el 20 de marzo de 2021.

El medio que defiende en todo momento los intereses de Vladimir Putin había perdido, sin embargo, interés en Puigdemont y la aventura independentista en los últimos tiempos. Lo recuperó, sin embargo, en el último mes de 2024 coincidiendo con las amenazas del presidente de Junts de hacer caer el gobierno de Pedro Sánchez y desestabilizar España. El pasado viernes se hacía eco del anuncio de Puigdemont de que rompía las negociaciones con el gobierno español porque Sánchez se niega a convocar la moción de confianza en el Congreso de los Diputados que le exige.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas