El republicano Donald Trump vuelve este lunes a la Casa Blanca con la promesa de un primer día «histórico» para acabar con la «decadencia» que, según él, han supuesto los cuatro años de mandato de Joe Biden. «Antes de que el sol se ponga, la invasión de nuestro país se habrá detenido», ha dicho Trump, augurando «el esfuerzo de control de fronteras más agresivo nunca visto en el mundo». El magnate republicano será investido 47º presidente de Estados Unidos (EE.UU.) en una ceremonia en Washington donde también jurará el cargo el nuevo vicepresidente de EE.UU., JD Vance. En un discurso este domingo ya desde la capital norteamericana, Trump ha prometido actuar con una «rapidez histórica» para que «cada una de las órdenes ejecutivas radicales y bochornosas de la administración de Biden se eliminen en horas».
Por primera vez en décadas, la ceremonia de toma de posesión se celebrará dentro del Capitolio por la previsión de temperaturas bajas. Así lo ha decidido Trump ante «el estallido de frío ártico» que vive el país. Pero para contentar a los miles de seguidores que habían ido hasta la capital de Estados Unidos para seguirlo en directo, Trump ha hecho este domingo lo que ha llamado «el milagro de la victoria».
«Os lo pasaréis muy bien mirando la televisión», ha prometido el magnate republicano, asegurando que pisará el acelerador para aprobar en seguida centenares de órdenes ejecutivas para aplicar su programa. Trump insinuó un perdón presidencial para muchos de los condenados por el asalto a Capitolio de 2021, asegurando que eran «rehenes».
El magnate tiene aspiraciones expansionistas y proteccionistas para la primera potencia mundial, y ha prometido bajar impuestos, deportar a migrantes, promover energías contaminantes y acabar con la «locura de la transexualidad». «Eliminaremos la teoría crítica de la raza y la burbuja de la transexualidad fuera de nuestras escuelas mañana mismo. Dejaremos a los hombres fuera del deporte femenino», ha asegurado. El líder republicano también ha dicho en su discurso que permitirá el regreso de TikTok a EE.UU.
A pesar de promocionarse como un presidente pacificador en el mundo, Trump no ha descartado la fuerza militar o económica para conseguir el control de Groenlandia y del canal de Panamá.
Ceremonia con bilionarios y líderes ultraderechistas
Se espera que Trump jure el cargo rodeado de empresarios bilionarios e influyentes como Elon Musk (X), Jeff Bezos (Amazon), Tim Cook (Apple) y Mark Zuckerberg (Meta). Una imagen que recordará al último mensaje de Biden al abandonar la Casa Blanca: «Una oligarquía está tomando forma en América de extrema riqueza, poder e influencia que literalmente amenaza nuestra democracia», aseguró.
A diferencia de Trump en 2021, el presidente saliente, Joe Biden, sí que participará en el acto de traspaso de poder. También asistirán los expresidentes Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama. Rompiendo con la tradición de este acto, Trump ha invitado a líderes internacionales y se espera que asistan la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el presidente de Argentina, Javier Milei, y otros dirigentes de extrema derecha como Santiago Abascal de Vox, el británico NigelFarage, el francés ÉricZemmour, el polaco MateuszMorawiecki o el colíder de AfD, TinoChrupalla.
El presidente chino, Xi Jinping, ha declinado la invitación y enviará a su vicepresidente.
Polémica política exterior
Poco antes de jurar el cargo, Trump ha generado polémica por sus intenciones expansionistas. Incluso, no descarta la fuerza militar o económica para conseguir el control de Groenlandia y del canal de Panamá, objetivos que plantea desde hace semanas y que reiteró en una rueda de prensa en su residencia de Mar-a-Lago cuando faltaban trece días para asumir la presidencia de EE.UU.
Cuando un periodista le preguntó si podía descartar las presiones económicas o militares en estos objetivos, Trump contestó: «No, no le puedo asegurar ninguna de las dos cosas. Pero le puedo decir eso: los necesitamos [els dos territoris] para la seguridad económica».
Por otro lado, Trump asegura que puede acabar con el conflicto entre Rusia y Ucrania en «24 horas» ahora que la guerra entrará en su tercer año. El republicano defiende hacer «la paz a través de la fuerza», pero no ha concretado qué planes tiene para detener los enfrentamientos y alcanzar un acuerdo de paz entre Moscú y Kiev.
Promesas socioeconómicas
Preguntado en una entrevista a la cadena NBC por las medidas que adoptará los 100 primeros días en la Casa Blanca, Trump adelantó que bajará impuestos y abordará el problema de «criminalidad» en el país, tal y como prometió en campaña para captar el voto de los ciudadanos descontentos con el aumento del coste de vida en EE.UU. en los últimos años. Trump también quiere imponer más aranceles a China, México y Canadá, los tres socios comerciales más grandes de EE.UU.
En cuanto a la migración, ha amenazado con «deportar» a migrantes que hayan llegado a EE.UU. de forma «ilegal». Haciendo un discurso xenófobo, el republicano ha vinculado repetidamente a las personas migrantes con el crimen. Además, pretende cambiar el derecho a la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.
El gobierno de Trump
El ejecutivo propuesto por Trump estará formado mayoritariamente por hombres, si bien el alto cargo considerado con más poder en Washington, tras el presidente, lo ocupará una mujer por primera vez en la historia. La estratega Susie Wills será la nueva jefa de gabinete del republicano, que en su primer mandato tuvo cuatro.
Entre los 22 propuestos para conformar el gobierno de Trump, hay 14 hombres y sólo 8 mujeres. De éste, destaca el senador por Florida Marco Rubio como nuevo secretario de estado de los EE.UU. Como secretario de defensa Trump quiere colocar al expresentador de la cadena FOX Pete Hegseth, que ha recibido fuertes críticas durante la audiencia de confirmación en el Congreso por acusaciones de abuso sexual contra él. Otro de los candidatos polémicos es Robert F. Kennedy Jr., una voz crítica con las vacunas. El futuro secretario de salud de EE.UU. ha puesto en el punto de mira los alimentos ultraprocesados y ha prometido combatir «la epidemia de enfermedades crónicas» en EE.UU.
Trump ha elegido al hombre más rico del mundo, Elon Musk, para liderar un departamento que se dedicará a «desmantelar la burocracia del gobierno» de Estados Unidos. Junto con el empresario Vivek Ramaswamy, el propietario de X y Tesla dirigirá el Departamento de Eficiencia Gubernamental que, pese al nombre, no formará parte estrictamente del ejecutivo, sino que, en palabras del propio Trump, «se asociará con la Casa Blanca y la Oficina de Gestión y Presupuesto para impulsar una reforma a gran escala y crear un enfoque empresarial del gobierno nunca visto hasta ahora».












