Telefónica nombra al catalán Marc Murtra nuevo presidente ejecutivo en sustitución de Álvarez-Pallete

La compañía justifica la decisión para adaptar a la empresa a "la nueva estructura accionarial"

Bluesky
El stand de Telefónica en el MWC 2024 (Jordi Borràs, ACN)
El stand de Telefónica en el MWC 2024 (Jordi Borràs, ACN).

El consejo de administración de Telefónica ha nombrado este sábado al catalán Marc Murtra como nuevo presidente ejecutivo de la compañía, en sustitución de José María Álvarez-Pallete, según ha informado en un comunicado publicado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La decisión se ha tomado, según ha dicho la empresa, para adaptarse a «la nueva estructura accionarial de Telefónica» y a que «algunos de sus accionistas relevantes han expresado la conveniencia de iniciar una nueva etapa en la presidencia ejecutiva». A raíz de la entrada en el accionariado del fondo saudita STC, el Gobierno de España, a través de la SEPI, se ha convertido en el máximo accionista de Telefónica, considerada una empresa estratégica.

De hecho, el nombramiento de Murtra ha levantado críticas desde el PP. La secretaria general de los populares, Cuca Gamarra, ha acusado al Gobierno central de querer «colonizar» empresas privadas con personas afines al PSOE. Según Gamarra, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, quiere extender su influencia «aunque sea a costa de una de las compañías marca España en el exterior y líder del sector», ha lamentado en un acto en Barcelona este sábado.

Murtra era hasta ahora presidente de Indra y consejero de Industria de Turbo Propulsores y de Ebro Foods. Nacido en Blackburn (Reino Unido) en 1972, es ingeniero industrial especializado en mecánica de máquinas por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y tiene un máster en Administración de Empresas de la Universidad de Nueva York. Comenzó la carrera profesional en la industria nuclear en British Nuclear Fuels, en el Reino Unido, y de allí dio el salto a la consultora de estrategia DiamondCluster.

Ha ocupado cargos públicos de la mano del PSC, como el de director general de Red.es y el de director de gabinete de Joan Clos, en aquel momento ministro de Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de España. También pasó por el Ayuntamiento de Barcelona, donde fue gerente de Educación, Cultura y Bienestar. Después volvió al sector de la banca privada.

(Visited 28 times, 1 visits today)

Noticias Relacionadas

Te puede interesar

Deja un comentario