Más de 500 funcionarios han sido agredidos en 2024 en las cárceles catalanas, y 25 casos son de violencia sexual

Según Marea Azul, se han registrado 1.629 agresiones entre internos y 122 tentativas de suicidio

Bluesky
Cerca de un centenar de personas concentradas a las puertas de la prisión de Mas d'Enric en rechazo a la muerte de una trabajadora a manos de un interno (ACN)

Un total de 555 funcionarios han sufrido agresiones en las cárceles catalanas en 2024, según un estudio realizado por la plataforma de funcionarios Marea Blava a partir de datos oficiales y de otros extraídos de antiguos informes de la entidad. El dato es algo superior al de años anteriores (536 funcionarios agredidos en 2022 y 541 en 2023), y la plataforma alerta de que estos datos muestran que los episodios de violencia contra funcionarios son una «chacra instaurada en el sistema penitenciario».

En 2024 se cometieron 25 agresiones sexuales a trabajadoras penitenciarias y este dato sí que ha ido en aumento: hace cinco años eran casi «inexistentes», alerta la entidad. En cuanto a las agresiones entre internos, se registraron 1.629 el año pasado, de las cuales 1.587 fueron leves y 42 graves.

Según el estudio de Marea Blava, de los 555 funcionarios agredidos en 2024, 46 sufrieron lesiones graves; 112 de leves; y 397 no sufrieron lesiones. Si se añaden las tentativas de agresión, 316 en 2024, la cifra asciende hasta los 871 funcionarios que han sufrido agresiones o intentos. Además, en marzo, un interno de la prisión de Mas d’Enric, de El Catllar (Tarragona), mató a una cocinera del centro, lo que generó importantes protestas. Después el interno se suicidó.

Por centros penitenciarios, en el de Brians 1 (Sant Esteve Sesrovires, Baix Llobregat), es donde ha habido más funcionarios agredidos, 180 (la prisión tiene una población penitenciaria de 1.105 personas), según el informe. Le siguen Quatre Camins (La Roca del Vallès, Vallès Oriental), con 93 funcionarios agredidos (población de 1.110 intenso), y Brians 2, con 61 funcionarios agredidos (es el centro con más población, con 1.570). En el Centro Penitenciario de Jóvenes, con una población de 292, ha habido 53 funcionarios agredidos.

La asociación señala que en los últimos siete años se ha producido un crecimiento muy pronunciado de los episodios de violencia contra funcionarios de prisiones, si bien en los últimos tres se ha estancado. Marea Blava indica que las agresiones a trabajadores penitenciarios las sufren sobre todo los funcionarios de vigilancia y que cada año alrededor de un 17% de ellos sufren alguna agresión. La asociación alerta de que esta violencia es un «mal endémico» en el sistema penitenciario.

El informe muestra que en 2024 se cometieron a trabajadoras penitenciarias 25 agresiones sexuales graves –»incidentes de naturaleza sexual no consentidos de violencia con contacto físico o conducta sexual explícita con exposición o no de zonas genitales», especifican en el informe-. En 2020, no hay ninguna agresión sexual registrada; en 2021, 1; en 2022, 11 y en 2023, 22. En total, en los últimos cuatro años, 59 agresiones sexuales. Marea Blava advierte de que los datos de esta violencia muestran «las dificultades que las mujeres trabajadoras penitenciarias sufren» y apunta que esta cifra puede entenderse como «la punta del iceberg de otras agresiones verbales o de desprecio por cuestión de género».

En cuanto a las autolesiones de los internos, el estudio reporta 1.303 leves y 24 graves en 2024. El año pasado también hubo 122 tentativas de suicidio; 73 sobredosis leves o graves y 548 huelgas de hambre. Además, hubo 107 incendios provocados. Once personas se suicidaron y hubo un total de 16 defunciones en prisión.

El estudio también recoge que la población penitenciaria extranjera ha ido aumentando y que desde hace dos años es mayor que la española. En 2022 representaba el 48,8%; en 2023, el 50,3% y en 2024, el 51,8%. El informe destaca que el 64% de las agresiones a trabajadores penitenciarios de los últimos tres años han sido protagonizadas por internos extranjeros y en este sentido también pone el foco en las agresiones leves entre internos (59% protagonizadas por internos extranjeros) y las graves (65%).

(Visited 24 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario