La Mesa del Parlamento de Cataluña no ve margen para activar el protocolo contra el acoso tras la nueva acusación de la periodista Marta Roqueta contra el diputado de Junts Francesc de Dalmases. En su reunión de este miércoles, el órgano de gobierno de la cámara ha revisado, y fuentes parlamentarias señalan que ha concluido que no se cumple el ámbito de aplicación.
La Mesa lo ha abordado a pesar de que no había un escrito formal. Lo ha hecho después de que ERC, los comunes y la CUP pidieran el pasado sábado al presidente de la cámara catalana, Josep Rull (Junts), que activara todos los mecanismos contra la violencia machista, como adelantó la ACN. El PSC y el PPC también exigieron explicaciones a Junts. Hasta el momento, el grupo de Carles Puigdemont ha evitado hacer ninguna valoración.
En su redactado, el protocolo se refiere en el artículo 2 -que hace referencia al objetivo- a «conductas en el ámbito del Parlamento de Cataluña, así como en el ejercicio de la actividad profesional y política de las personas que trabajan o interactúan o como consecuencia de esta actividad». Del mismo modo, el artículo 5.2 regula el ámbito de aplicación, que la Mesa considera que no recoge este caso.
Fuentes parlamentarias señalan que los grupos tendrían la posibilidad de llevar el caso a la comisión del estatuto de los diputados, pero advierten que «el recorrido sería cero» también por esta vía.
La nueva denuncia contra Dalmases
Roqueta denunció el pasado jueves a través de las redes «maltrato psicológico» por parte de Dalmases, a quién acusó de violencia machista. «Lo tenemos en el Parlament, es público que ha gritado a periodistas y ha maltratado a compañeras de trabajo. Nadie mueve ni un dedo», explicó la periodista, investigadora y consultora feminista.
En varios mensajes a X, detalló que había hablado con dirigentes de Junts, pero que «no hicieron nada», y acusó el partido de Puigdemont «de encubrirlo».
«Abuchear periodistas mujeres y compañeras de trabajo forma parte de las violencias machistas que despliega», añadió en referencia a Dalmases, actual vicepresidente de la Mesa de la Comisión de Justicia y Calidad Democrática del Parlamento catalán, y portavoz de los grupos en la Comisión de Unión Europea y Acción Exterior.
La periodista subrayaba que Dalmases le propuso escribir a su revista. «Después me dijo que estaba enamoradísimo de mí, y a partir de entonces empezó el maltrato psicológico», añadía en el tuit.