El RACC ha presentado los resultados del programa Green NCAP del segundo semestre de 2024, destacando los automóviles más eficientes y sostenibles del mercado. Estas pruebas, reconocidas internacionalmente, evalúan las emisiones contaminantes y la eficiencia energética de los vehículos en condiciones reales de circulación. Entre los 21 modelos analizados, nueve han recibido la máxima calificación de cinco estrellas, todos ellos vehículos 100% eléctricos.
Los factores que influyen en el ranking son la mitigación de emisiones contaminantes, la eficiencia energética, la emisión de gases invernadero y la ingeniería o tecnología (eléctricos, híbridos o diésel).
El Opel Corsa lidera el ranking
El podio del ranking lo encabeza el Opel/Vauxhall Corsa, que ha conseguido un 99% de puntuación global, con notas excelentes en calidad del aire (10/10), emisiones de gases invernadero (10/10) y eficiencia energética (9,7/10). Le siguen el Hyundai KONA (98%), el Tesla Model 3 (98%), el Jeep Avenger (97%), el Toyota bZ4X (97%), el Honda e:Ny1 (94%), el Kia EV6 (94%) y los dos nuevos coches eléctricos de BYD: el BYD ATTO 2 (96%) y el BYD SEAL (93%).
De los nueve vehículos con cinco estrellas, seis son asiáticos (de China, Corea del Sur y Japón), dos son norteamericanos y uno es europeo, una diversidad que refleja la apuesta global por la electrificación y la sostenibilidad.
Por otro lado, los peores resultados han sido para el KIA Ceed Sportswagon (37%), el CHERY OMODA5 (38%) y el Subaru Crosstrek (39%), que utilizan tecnología de combustión tradicional o híbrida y han obtenido solo dos estrellas.
Green NCAP, enfocada en el objetivo de una movilidad más sostenible
El RACC, a través de Green NCAP, evalúa periódicamente diferentes modelos de automóviles para determinar sus emisiones y la eficiencia energética, examinando su rendimiento en condiciones reales de circulación y con pruebas más estrictas que las exigidas legalmente a los fabricantes. La finalidad de Green NCAP es promover la fabricación de vehículos menos contaminantes, más eficientes y que supongan un mayor ahorro de combustible.
Para conseguirlo, proporciona información independiente y rigurosa a los usuarios e incentiva a los fabricantes para que desarrollen automóviles más sostenibles. Desde diciembre de 2022, Green NCAP ha ampliado su metodología de análisis, incorporando la nueva herramienta interactiva Life Cycle Assessment (LCA), que mide el impacto real de los vehículos sobre el medio ambiente durante todo su ciclo de vida.
Desde su inicio, en 2019, Green NCAP ha evaluado más de 100 vehículos de diferentes marcas y tipos. El resultado detallado del test de cada vehículo se puede consultar en greenncap.com.