Icono del sitio El Triangle

El Supremo cita al fiscal general del Estado a declarar como investigado el 29 de enero

Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado (ACN)

El magistrado del Tribunal SupremoÁngel Luis Hurtado ha citado como investigados por un delito de revelación de secretos al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y a la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez. Ambos deberán comparecer en el Supremo para declarar los próximos 29 y 30 de enero, respectivamente.

El magistrado considera acreditada la participación de ambos en la filtración de los datos personales del empresario Alberto González, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. En su escrito, sostiene que el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil demuestra la «participación preeminente» de García Ortiz en la filtración.

En el mismo auto, el magistrado ha acordado extender la condición de investigado al teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, Diego Villafañe Díez, que deberá comparecer el 5 de febrero. Los tres, según el escrito, concertaron una estrategia para «revelar secretos o informaciones reservadas relativas a otro ciudadano», en referencia a la pareja de Ayuso, recoge la ACN.

El magistrado ha recordado que el informe de la UCO del 21 de noviembre de 2024 se refiere a «la participación preeminente del fiscal general del Estado en los hechos que, finalmente, derivaron en la filtración investigada». Además, ha asegurado que las diligencias «apuntan, con un grado elevado de verosimilitud» la «participación relevante» del fiscal general en la filtración.

Luis Hurtado también destaca que los informes han sido elaborados por la UCO, «un organismo oficial del Estado» que no tiene «nada de interés en el caso». «Al contrario, hay que recordar las notas de imparcialidad y objetividad en la actuación de un organismo como esta Unidad que, dicho sea de paso, ha contado con el beneplácito del Ministerio Fiscal en otras causas en las que se ha basado habitualmente en sus informes para sostener sus tesis acusatorias», sostiene.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas