Icono del sitio El Triangle

UGT avisa al gobierno central de que no «juegue» con la reducción de jornada

Pepe Álvarez

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, confía en que la reducción de jornada saldrá adelante a pesar de las disputas entre ministerios y apunta que el acuerdo firmado con los sindicatos no tenía una fecha exacta para aprobarse en Consejo de Ministros. Según ha dicho en una rueda de prensa este miércoles, el gobierno español está trabajando conjuntamente para que la norma se tramite en el Congreso. Al mismo tiempo, Álvarez ha avisado al gobierno del socialista Pedro Sánchez de que «no juegue» con una cuestión clave para los trabajadores. También se ha dirigido al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, a quien ha exigido que hable con «rigor» y «conocimiento de causa» de los efectos para las empresas que puede tener el hecho de reducir la jornada a 37,5 horas y no se sume a los «mensajes fáciles» de la patronal.

El líder de UGT ha considerado que el choque en el Ejecutivo de Sánchez no «está haciendo perder el tiempo» porque la disminución del tiempo de trabajo sea una realidad porque porque sí se está negociando en conjunto para conseguir la mayoría parlamentaria en el Congreso. Aunque aseguró que le gustaría que la norma se aprobara «cuanto antes» en el Consejo de Ministros ha asegurado que no estar «desinflado» porque el gobierno estatal ya los tiene «acostumbrados» a los «fuegos de artificio» de las disputas entre ministros de PSOE y Sumar.

En cuanto a las desavenencias el ministerio de Economía y el de Trabajo que se ha hecho patentes este miércoles, el secretario general de UGT ha lamentado que se hagan públicos debates que deberían limitarse al Consejo de Ministros. Precisamente, la vicepresidenta segunda del gobierno español y titular de Trabajo, Yolanda Díaz, ha acusado este miércoles a la empresa de bloquear la tramitación de la reducción de jornada en el Consejo de Ministros.

A su vez, el equipo de Cuerpo ha negado las acusaciones de Díaz. El sindicalista ha defendido que el interlocutor para tratar la reducción de jornada es el Ministerio de Trabajo hasta que el presidente del gobierno español «diga lo contrario». Aunque remarcó que tiene «buena opinión» de Cuerpo ha apuntado que «no es razonable» que desde el gobierno español aparezcan opiniones «propias de Cepyme y de otros empresarios inmovilistas».

El líder de UGT ha pedido «a la administración y al gobierno de España que cuando hablen de este tema lo hagan con conocimiento de causa y no se sumen a mensajes fáciles». En este sentido, ha negado que la reducción del tiempo de trabajo afecte a más a las pequeñas y medianas empresas porque la jornada se define en convenios colectivos que afectan a todas las compañías.

Dejar margen para negociar en el Congreso

El sindicalista ha reclamado que el Consejo de Ministros tramite el texto que se acordó entre sindicatos y Ministerio de Trabajo y deje margen a los grupos parlamentarios como Juntos para que puedan negociar cambios directamente en las Cortes. «Hay una mayoría parlamentaria compleja y hay que dejar margen. Se ha firmado un acuerdo y no se debería cambiar ni una coma», ha dicho Álvarez.

En este sentido, el sindicalista ha advertido al gobierno español de que con la reducción de jornada «no puede pasar lo mismo que con el Estatuto del Becario» que ha quedado encerrado en un cajón sin ser tramitado. También ha advertido de que no «jueguen» con una reivindicación «detrás de la cual hay miles, centenares de miles, millones de trabajadores». «Esta cuestión no es solo de las organizaciones sindicales o del Consejo de Ministros, es de todos los trabajadores y trabajadoras, se ha convertido en una bandera de los trabajadores y cuando eso pasa se tiene que jugar poco con los tempos», ha avisado.

Línea roja con el SMI

El líder de UGT ha querido situar la reducción de jornada y otros asuntos como el incremento del Salario Mínimo Interprofesional al margen de las «disputas» entre ministros. «Cuando acaben con las disputas, vendrán con nosotros. La negociación con sindicatos y empresarios no ha empezado», ha apuntado. Álvarez ha detallado que la propuesta del sindicato es un aumento de entre el 5-6%. Con todo, se ha mostrado abierto a negociar un incremento que sea por encima del 4%, lo que dejaría los sueldos más bajos en 1.180 euros brutos en 14 pagas.

Por otro lado, ha afirmado que el sindicato no acatará cualquier decisión del grupo de expertos convocado por el Ministerio de Trabajo que debate cuál debe ser la cifra de aumento para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo. «Los grupos de expertos no sustituyen el diálogo social. Lo que dicen no es doctrina», ha afirmado.

Evaluación de la reforma laboral

En la primera rueda de prensa del año del sindicalista, el líder de UGT también ha pedido al Ministerio de Trabajo un estudio para evaluar los efectos de la reforma laboral cuatro años después. «No tengo nada de miedo (del resultado). Los datos son abrumadores, y por eso queremos que se haga un estudio para que estén contrastados», ha dicho.

Por otro lado, Álvarez se ha referido a las palabras del que fue líder de Ciudadanos, Albert Ribera, que ha calificado las pensiones con una estafa. Según el secretario general de UGT, «la estafa del país es Albert Ribera».

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas