Illa firma el acuerdo con la OCDE para «mejorar» el sistema educativo con un horizonte a cuatro años vista

El director de la OCDE asegura que Cataluña tiene "herramientas y recursos" para tener una buena posición en educación

Reunión del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, con el director de Educación de la OCDE, Andreas Schleicher (Gobierno de la Generalitat de Catalunya)

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, y el presidente y director de Educación de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), Andreas Schleicher, han firmado este miércoles el acuerdo de colaboración para «mejorar» el sistema educativo catalán, un convenio que, en palabras de Illa, «no busca resultados para pasado mañana» sino que tiene un horizonte de cuatro años. Así, en 2025 se hará un diagnóstico, en 2026 se empezarán a implementar políticas que se hayan acordado, 2027 servirá para consolidarlas y en 2028 se compartirán los resultados.

Schleicher ha afirmado que Cataluña tiene «herramientas y recursos» para ser uno de los líderes en educación y ha añadido que para conseguirlo se compartirán experiencias de casos de éxito de otros países. El presidente catalán y el de la OCDE han firmado el acuerdo tras visitar la Escuela Marta Mata, un centro de alta complejidad en Nou Barris, en Barcelona. Allí, el presidente de la Generalitat ha recordado que varios informes e indicadores han revelado en los últimos meses malos resultados educativos en diferentes materias, pero ha reiterado su confianza en el sistema educativo catalán y en sus profesionales.

«Hay camino de mejora», ha dicho Illa, que ha insistido en que este camino será largo y que los resultados no se conseguirán rápidamente. De hecho, el convenio se marca un calendario a cuatro años vista y, mientras tanto, el presidente catalán ha garantizado que se irá atendiendo lo «urgente».

En cuanto al cómo, tanto él como el presidente de la OCDE han explicado que el objetivo es aprender de experiencias educativas de éxito de otros países, aunque el presidente de la Generalitat ha añadido que la idea no es hacer una «copia mecánica» de lo que se haya hecho en otro lugar, sino adaptarlo al entorno catalán.

El jefe del ejecutivo catalán también ha afirmado que la voluntad es que las políticas que se pongan en práctica estén acordadas entre todas las partes implicadas en el sistema educativo, el mundo local y, si es posible, también con el consenso de los grupos parlamentarios.

Cataluña tiene las herramientas para mejorar

Por su parte, Schleicher ha asegurado que Cataluña tiene las herramientas para conseguir buenos resultados educativos y ha añadido que para conseguirlo hacen falta los docentes y profesionales del sistema educativo, pero también familias implicadas. Sobre la función de la OCDE, el presidente de la organización ha detallado que no pueden decir «exactamente qué necesita Cataluña», pero sí compartir experiencias de éxito de otros países, indicaciones sobre cómo conseguir atraer a los mejores profesores y cómo hacer un buen uso de los recursos disponibles.

Por otro lado, Schleicher ha indicado que los retos a los que se enfrenta Cataluña no son diferentes de los que tienen también otros países. Entre ellos, ha situado los flujos migratorios o las nuevas tecnologías. «Son retos que se ven en escuelas de todo el mundo y la cuestión es aprender los unos de los otros con este tipo de cooperación», ha manifestado.

En este sentido, ha indicado que la cooperación no será solo entre la OCDE y Cataluña, sino que la voluntad es invitar a otros países y escuelas para ver cómo han superado estos retos. Para el presidente de la OCDE, esta política de compartir experiencias es la que también debe reinar dentro de los centros.

(Visited 19 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario