La Generalitat ha excavado 28 fosas y ha exhumado los restos de 26 víctimas de la Guerra Civil y el franquismo en 2024

Se han dado de alta 327 nuevos casos en el censo de personas desaparecidas, donde hay casi 8.000 registros

Los restos del soldado republicano Josep Bellet han sido entregados su familia (Ariadna Escoda, ACN).

El Departamento de Justicia y Calidad Democrática de la Generalitat de Catalunya ha culminado el segundo año del Plan de fosas 2023-2025 con la intervención de 28 fosas y la exhumación de los restos óseos de 26 víctimas de la Guerra Civil y del franquismo. Las actuaciones han tenido lugar en cerca de una veintena de municipios, como Bovera, Artesa de Segre, Almatret, Móra la Nova, Bellaguarda o Alòs de Balaguer.

También se han devuelto los restos identificados de un soldado republicano a su familia, concretamente de Josep Bellet Pérez, la primera persona identificada de la fosa del cementerio de Salomó, en Tarragona, intervenida en 2020. En cuanto al censo de personas desaparecidas, se han dado de alta 327 casos nuevos, hasta llegar a un total de casi 8.000.

Sobre los restos devueltos en 2024, Bellet es la vigésimo sexta persona identificada en Cataluña gracias al Programa de Identificación genética impulsado en 2016 y que cuenta con más de 4.000 muestras de ADN.

Por otro lado, se han reinhumado los restos óseos no identificados en los cementerios de Vilanova de Meià, Cogul y Salomó, en las condiciones de dignidad que durante la Guerra Civil y la dictadura se negaron a las víctimas y familias, según ha indicado Justicia.

También se han dignificado las fosas del prado de Sant Clem y del prado del puente de la Plana de Mont-ros, ambas en la Torre de Cabdella. Además, la Dirección General de Memoria Democrática ha ampliado y actualizado la información disponible del mapa de fosas, hasta llegar a las 969.

De cara a 2025, están previstas actuaciones arqueológicas en los municipios de Vila-sana (Lleida), Ascó (Tarragona), Alentorn y Artesa de Segre (Lleida), Corbera d’Ebre (Tarragona), Gandesa (Tarragona), Cabra del Camp (Tarragona), La Fuliola (Lleida) y Ullastrell (Barcelona).

El balance global de todas las actuaciones, indica que en Cataluña se han excavado 123 fosas, además de los restos en superficie recogidos en los escenarios de la batalla del Ebro y otros lugares donde se registraron frentes de guerra. Desde 2008 y hasta la actualidad se han registrado 236 hallazgos de restos superficiales, con un pico de 36 hallazgos en 2023 y 20 en 2024.

(Visited 13 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario