El Gobierno de la Generalitat de Cataluña y Renfe invertirán 77 millones de euros en los próximos dos años para mejorar Rodalies (Cercanías). El ejecutivo catalán ha presentado este jueves un plan de medidas «urgentes» para desplegar durante 2025 y 2026 y se fija en la seguridad, el estado de las estaciones y los trenes y la información, que quieren que llegue de manera «rápida y ágil» a los usuarios.
Gran parte del presupuesto (43,79 millones) se la lleva la «puesta al día» de los convoyes y la infraestructura y prevé el incremento de la limpieza y la accesibilidad. La hoja de ruta también contempla más cámaras, vigilantes y drones. «Tenemos que hacer un esfuerzo extraordinario para ofrecer un servicio fiable y de calidad», ha dicho la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz del Govern, SilviaPaneque.
El presupuesto del plan «no está condicionado» a los presupuestos del Estado ni de la Generalitat. Asimismo, su despliegue es «paralelo» al traspaso de Rodalies y responde a la «desinversión» que ha sufrido la red en los últimos años.
Cuatro ejes y 39 actuaciones
El plan, acordado entre la Generalitat, Renfe y Adif y los Mossos d’Esquadra, se estructura en cuatro ejes a mejorar: la seguridad, las estaciones y los trenes, y la información y atención a los usuarios. El cuarto eje contempla el establecimiento de una serie de indicadores para evaluar el impacto de las medidas implantadas. Todo ello se traduce en 39 actuaciones que afectan a las 107 estaciones que gestiona directamente Renfe en Cataluña.
En cuanto al calendario, hasta 41,6 millones se invertirán durante 2025, y 35,9 durante 2026. «El objetivo es actualizar las instalaciones, los servicios y la comunicación con los usuarios, en definitiva, hacer que el viaje gane en calidad y en comodidad», ha resumido Paneque. «Hay un horizonte claro de mejora del servicio y si hace falta más inversión, la haremos», ha indicado por su parte el presidente de Renfe, RaülBlanco.
Mejora de la imagen de trenes y estaciones
El capítulo que prevé más medidas es el que se focaliza en la mejora de la imagen y de la limpieza de trenes y estaciones. Destaca el incremento de los ciclos de limpieza y el establecimiento de dos nuevos puntos para hacerlo en los convoyes, en Mataró y Ripoll. También se contempla un aumento del personal que se dedica a la retirada de grafitis.
Además, la nueva hoja de ruta se compromete a pintar fachadas y vestíbulos de una decena de estaciones. Las primeras donde se hará, durante el primer trimestre de este año, serán la de Granollers Centre, Montcada i Reixac – Manresa y Montcada Ripollet.
En la misma línea, se prevé mejorar los equipamientos de control de acceso de una veintena de estaciones, mejorar la imagen de los pasos inferiores de unas catorce, y renovar y rehabilitar marquesinas de una decena. En este apartado también se detallan medidas relacionadas con la accesibilidad y la renovación de ascensores y escaleras mecánicas.
Seguridad: más cámaras, vigilantes y drones
La seguridad se lleva más de 25 millones. En este apartado destaca el incremento de las estaciones que disponen de cámaras de videoanalítica con inteligencia artificial. Actualmente, hay en 89 estaciones y durante este año se ampliará a todas las de Renfe.
Por su parte, Adif prevé habilitar un sistema similar en Sants y en Girona y también en La Sagrera cuando entre en funcionamiento. En cuanto a los vigilantes, se ampliarán un 5% cada año. Asimismo, se incrementará la presencia de Mossos d’Esquadra uniformados en las estaciones y la vigilancia con drones.
El epígrafe sobre seguridad también pone el foco en el vandalismo. El presidente de Renfe ha asegurado que Cataluña es un «punto sensible» en este aspecto, sobre todo si se analizan los grafitis y los robos de cobre. En concreto, ha indicado que la comunidad concentra la mitad de los actos de este tipo que se realizan en toda España. Por este motivo, entre otros, se aumentarán los kilómetros de cierres perimetrales. Adif ya tiene 29 proyectos en marcha, en diferentes fases de proyecto y ejecución, y está estudiando ocho más.
En este punto también hay un apartado con medidas específicas para evitar atropellos en el paso a nivel de Montcada i Reixac: más vigilancia en los andenes, más señalización y campañas de sensibilización. Destaca también la intención de hacer las estaciones «más inclusivas y seguras» en perspectiva de género.
Mejorar la información a los usuarios
En relación con la información a los usuarios, el plan considera «esencial» mejorar la percepción de calidad del servicio. Por este motivo se plantea mejorar las comunicaciones en tiempo real hacia los viajeros, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de obras que se están llevando a cabo en la red, y prevé intensificar la información a través de la megafonía, que se mejorará en todas las estaciones del área de Barcelona.
Asimismo, se instalarán más monitores digitales, máquinas de autoventa y se harán mejoras en la señalización. Resalta también la previsión de que durante este año los títulos propios de Renfe se integren en el sistema T-Mobilitat.
Empresa mixta
El desarrollo del nuevo plan se hará «independientemente» del calendario previsto sobre el traspaso de Rodalies. Sobre el mismo, en la rueda de prensa Paneque ha dicho que están «terminando» la constitución de la empresa mixta ferroviaria, que en principio debían tener terminada antes de que acabara el año.
«Necesitamos todavía algunas conversaciones con los grupos parlamentarios», ha añadido la consejera, que ha asegurado que lo harán antes de febrero.