Bolaños reprocha al PP que busque acuerdos con Junts tras calificar de «terrorista» al partido de Puigdemont

El ministro hace un llamamiento a los populares a admitir que la amnistía ha contribuido a la "normalización" de Cataluña

Bluesky
Félix Bolaños

El ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, ha reprochado este viernes al PP que pretenda alcanzar acuerdos con Junts en el Congreso de los Diputados tras haber calificado de «terrorista» y pedido la ilegalización del partido de Carles Puigdemont.

En una comparecencia en el Ministerio de Presidencia y Justicia para hacer balance de 2024, Bolaños ha hecho un llamamiento a los populares a reconocer que la amnistía ha contribuido a la «normalización» de Cataluña, y ha asegurado que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, compiten por ver «quién hace el balance más delirante».

Bolaños ha comparecido para recordar que a pesar de las dificultades para articular mayorías en el Congreso de los Diputados, su gobierno ha conseguido aprobar 25 leyes, más que todos los parlamentos autonómicos. El ministro ha afirmado que los discursos de balance del año de Feijóo y Ayuso han sido para «ponerse a llorar» porque los populares han hecho un total de «cero propuestas» y, por el contrario, han lanzado «miles de insinuaciones, falsedades e insultos».

Según Bolaños, Feijóo y Ayuso «compiten por ver quién hace el balance más delirante, extremista y alejado de la realidad», porque el PP «no quiere que a España le vaya bien». «Cuanto mejor le va a España, peor les va a ellos», ha dicho.

En cuanto a la relación con Junts, ha insistido en que su gobierno negocia de forma «discreta», pero «cuando llega a acuerdos los explica». «Quiero preguntar al PP cuándo hará público los acuerdos que propuso a Junts para conseguir la investidura de Feijóo», ha dicho, «y cómo es posible que siga con un grupo como Junts, al que hace cuatro meses calificaba de terroristas y defendía que tenía que estar ilegalizado».

En este marco, ha destacado la «normalización» en Cataluña de la mano de decisiones «valientes» del gobierno español como la amnistía y los indultos. «No tenga ninguna duda de que de aquí a unos años el PP dirá que ellos fueron los autores de la amnistía», ha ironizado.

En cuanto a la ley de amnistía, el ministro ha recordado que se ha aplicado a «docenas de personas», pero también ha habido «resoluciones judiciales donde no se ha aplicado» y que quedan pendientes de la Sala de Apelaciones del Supremo.

En este sentido, ha recordado que la finalidad de la ley «es clarísima», y él «espera que los recursos que se están presentando acaben dando lugar a la aplicación plena de la ley de amnistía, que es lo que aprobó el Congreso de los Diputados».

(Visited 15 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario