TV3 ha celebrado un año más La Marató y, en esta ocasión, el formato se ha dedicado a las enfermedades respiratorias. Como hace más de 30 años, cada último domingo antes de Navidad la televisión pública catalana dedica su programación a una causa benéfica durante todo el día, ofreciendo contenidos divulgativos y de entretenimiento sobre el asunto, con el objetivo de recaudar dinero para la investigación.
Este año, La Marató ha conseguido más de 6.434.613 euros, una cifra que supone un pequeño aumento en relación con la cantidad que se recaudó el año pasado, 5.705.395 euros. Sin embargo, las cifras de audiencia no han sido las más buenas, y esta edición se ha llevado el númeromásbajodeespectadoresdelosúltimoscincoaños, según datos de El Món de la Tele.
Hasta 193.000espectadores siguieron las entrevistas y reportajes sobre las enfermedades respiratorias, y la programación especial de TV3 obtuvo un 15,7% de cuota media de pantalla. En comparación con la edición anterior, dedicada a la salud sexual y reproductiva, La Marató de este año ha perdido más de 20.000 espectadores y más de un 1% de cuota.
Por otro lado, si se comparan los resultados de la edición de este año con la de 2019, el batacazo es todavía más grande. Entonces, el programa especial se dedicó a las enfermedades minoritarias y lo siguieron 381.000 espectadores (22,7% de cuota), de forma que la audiencia ha descendido casi 100.000 televidentes esta última edición.