200 agentes de la Guardia Urbana de Barcelona se manifiestan reclamando mejoras laborales

El sindicato CSIF convoca una protesta para denunciar "incumplimientos" del convenio y exigir un pacto local de seguridad

Manifestació per reclamar millores laborals a la Guàrdia Urbana - Foto: ACN, Bernat Garcia

Unas 200 personas convocadas por el sindicato CSIF se han manifestado este miércoles por el centro de Barcelona para reclamar mejoras laborales en la Guardia Urbana y denunciar «incumplimientos» del convenio.

La marcha, que ha salido de la plaza de Cataluña pasado el mediodía y ha acabado en la plaza Sant Jaume, ha ido encabezada por una pancarta donde se podía leer «Por un convenio digno. Queremos que se respeten las condiciones laborales de la Policía guardia urbana», y se ha exhibido una segunda con el lema «Jaume Collboni desprecia a la Policía Guardia Urbana».

El sindicato critica que los policías trabajan en una situación «precaria» y con falta de recursos humanos y materiales, y ha reclamado también un pacto local de seguridad con un nuevo modelo policial en la ciudad.

El secretario general de CSIF en el Ayuntamiento de Barcelona y portavoz del colectivo de la GUB, Eugenio Zambrano, ha defendido que hacen falta «más recursos humanos y materiales para poder trabajar eficiente y eficazmente». Además, ha añadido que se vive un momento «muy difícil» ante unas tasas de criminalidad «inaceptables».

Según Zambrano, desde la Guardia Urbana tienen que hacer frente a esta realidad con un «déficit» de recursos humanos, que ha relatado que obliga a destinar hasta 10 millones de euros anuales a pagar ampliaciones de jornada para paliar esta situación. También ha reclamado que los policías tengan a su alcance más herramientas como pistolas Taser o armas largas. En este sentido, ha recordado que Barcelona continúa en alerta terrorista y ha defendido que disponer de estos medios es esencial para ofrecer más seguridad a los ciudadanos.

Por otro lado, ha acusado al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, de «incumplir» acuerdos y de vulnerar sus derechos laborales, y por ello ha exigido un convenio «digno» para 2025.

(Visited 9 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario