La participación para elegir entre Junqueras o Godàs asciende hasta el 70,95%

Son 3,7 puntos más de participación que los registrados a la misma hora el pasado 30 de noviembre

Militantes de ERC votan desde la sede de Calabria (ACN)
Militantes de ERC votan desde la sede de Calabria (ACN)

Un total de 5.699 militantes de ERC, el 70,95% del censo, participaron hasta las 16 horas en la segunda vuelta de las votaciones para escoger la nueva dirección del partido. Son 3,7 puntos más de participación en comparación con la primera vuelta del 30 de noviembre, cuando hasta la misma hora había votado al 67,22%.

La militancia republicana decide desde las 9 horas de este sábado entre mantener a Oriol Junqueras (Militancia Decidim) al frente del partido, o pasar el relevo del liderazgo a Xavier Godàs (Nova Esquerra Nacional).

La votación electrónica se prolongará hasta las 20 horas, cuando se dará a conocer los resultados de la elección a la nueva ejecutiva. Durante el día se irá informando de los datos de participación, que en la primera vuelta (30 de noviembre) superó el 80%, una cifra récord. Las últimas semanas -y meses- han estado marcadas por el rifirrafe interno, lleno de reproches y acusasiones, y ha subido de tono entre los propios Junqueras y Godàs en los últimos días. ERC resuelve hoy quién preside el partido.

Habrá sido necesaria una segunda vuelta, después de que ninguna de las tres candidaturas superara el 50% de los votos el 30 de noviembre. Estuvo a punto de hacerlo Militancia Decidim, con Junqueras y Elisenda Alamany al frente, que alcanzó el 48,3% de apoyos. La candidatura de Godàs y Alba Camps quedó segunda, con un 35,3% de los votos.

Diferentes posturas respecto al apoyo al PSC

Junqueras todavía no ha concretado qué votó en la consulta interna de ERC sobre la investidura de Salvador Illa. Afirma que es partidario de revisar los pactos con el PSC y que no habrá nuevos acuerdos si los socialistas no cumplen los pactos ya asumidos. Alamany, su candidata a la secretaría general, es la principal defensora e impulsora de que ERC entre en el gobierno de Jaume Collboni en el Ayuntamiento de Barcelona.

Por su parte, Nova Esquerra Nacional se define como los del ‘sí’ y los del ‘no’ a la consulta sobre Illa. La candidatura de Godàs y Camps apuesta por fortalecer la izquierda nacional, propone una Conferencia Soberanista y una Estrategia para el Referéndum, además de fortalecer y democratizar la organización para hacerla más «coral y compartida».

(Visited 16 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario