Icono del sitio El Triangle

Planas dice que el acuerdo sobre pesca «garantiza» la actividad aunque las medidas compensatorias son «complicadas»

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en una rueda de prensa desde Bruselas (ACN)

El ministro de Agricultura y Pesca, LuisPlanas, ha afirmado que el acuerdo sobre pesca de arrastre «garantiza» la actividad en el Mediterráneo, pero ha admitido que las medidas compensatorias pactadas como condición para mantener los mismos días de trabajo son «complicadas» de poner en marcha. En este sentido, Planas ha prometido dar apoyo económico al sector: «Lo hemos hablado con la ComisiónEuropea (CE) y buscaremos mecanismos de apoyo público para hacer lo más viable posible la implementación de las mismas», ha indicado el ministro en una rueda de prensa.

Tras el pacto cerrado entre los 27 durante la madrugada, Planas ha celebrado el «buen resultado» de una negociación «muy complicada», y ha reiterado que la propuesta inicial de la CE era «injusta y radical» y «muy desequilibrada». «Nuestros pescadores podrán pescar los mismos días en 2025 que en 2024», ha asegurado Planas, que ha indicado que la oposición de España e Italia durante las negociaciones ha conseguido «neutralizar» la propuesta de Bruselas de reducir hasta un 79% los días de trabajo por los barcos de arrastre.

En este sentido, el ministro español ha subrayado que la «unidad» del sector, así como de las cinco comunidades autónomas afectadas por la propuesta inicial de la CE, ha sido «muy importante» para mantener la presión para alcanzar un acuerdo aceptable para el gobierno español. Según ha detallado, las medidas pactadas, que son acumulativas, permiten compensar la reducción de un 80% de los días de trabajo propuesta por Bruselas, pero no más que este porcentaje.

«La propuesta de la CE era inaceptable, han cometido un error haciendo una propuesta de carácter tan radical, y así se lo he transmitido al comisario de Pesca. Todos tenemos que sacar conclusiones de esta negociación y hacer una reflexión de fondo», ha añadido Planas.

Medidas compensatorias

Según el documento del acuerdo facilitado por la Comisión, los pescadores podrán adoptar un total de 12 medidas de compensación -y que pueden ser acumulativas- para que los barcos elegibles puedan incrementar la asignación de sus días de pesca. A modo de ejemplo, si una nave utiliza unas redes de arrastre determinadas, ésta podrá incrementar el número de días laborables en un 9,3% respecto a los 27 días que planteaba inicialmente la CE. Al mismo tiempo, jugará a favor del aumento de días de actividad el hecho de que un país consiga que un porcentaje mínimo de su flota aplique medidas sostenibles.

Sobre las medidas pactadas para que el sector pueda mantener los mismos días de pesca, Planas ha subrayado que la aplicación de las mismas «garantizan» la actividad pesquera en el Mediterráneo y ha insistido en que el gobierno español ha solicitado a la CE explorar la posibilidad de que éstas se puedan poner en marcha con financiación a cargo de fondos europeos. «Además del esfuerzo de adaptación, el sector merece apoyo, que daremos desde el gobierno español y a nivel comunitario».

Por su parte, el comisario de Pesca y Océanos, CostasKadis, ha apuntado en una rueda de prensa durante la madrugada de este miércoles que los pescadores se podrán beneficiar del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura para llevar a cabo parte de estas modificaciones que contempla el acuerdo.

El futuro del sector

«Las negociaciones comunitarias, en general, son muy complicadas, pero sobre todo las de pesca: muchos Estados miembros no tienen actividad pesquera y el factor de unión es el factor geográfico», ha apuntado Planas, que ha puesto sobre la mesa la necesidad de «hacer un esfuerzo para cambiar la forma de negociar» las cuotas de pesca. «¿Qué pasará en 2026? No lo sabremos hasta diciembre de 2025», ha resumido. «Me parece una forma -de negociación- anticuada», ha sentenciado.

Planas también ha añadido que ha comunicado al comisario Kadis la necesidad «de abrir una reflexión» sobre el presente y futuro del sector pesquero en la Unión Europea (UE). «Desde el punto de vista de la sostenibilidad, han hecho esfuerzos absolutamente formidables en los últimos 15 años. La pesca que se practica hoy no tiene nada que ver con la que se practicaba hace dos décadas», ha dicho el ministro.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas