Los pescadores en el Mediterráneo podrán faenar los mismos días si adoptan medidas sostenibles

Los Estados de la UE han cerrado un nuevo acuerdo sobre la pesca que permitirá mantener la actividad, según Bruselas

El comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Agricultura y Pesca (Unión Europea)

Los Estados de la Unión Europea han llegado a un acuerdo sobre la pesca de arrastre en el Mediterráneo, tras unas discusiones que se han alargado varias horas y que habían puesto a España, Italia y Francia contra la propuesta inicial de la Comisión Europea. Según el órgano comunitario, el nuevo pacto alcanzado durante la madrugada de este miércoles permitirá que los pescadores con barcos de arrastre en el Mediterráneo puedan faenar prácticamente los mismos días que hasta ahora si adoptan nuevas medidas encaminadas a mejorar la sostenibilidad de su actividad.

En una rueda de prensa desde Bruselas, el comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, ha reivindicado que el acuerdo permitirá mantener la actividad al sector y, al mismo tiempo, garantizar la calidad de los stocks. «Si los pescadores se adaptan e implementan las medidas que hemos acordado, podrán pescar los mismos días o casi los mismos de este último año; el mensaje que queremos enviar es que mantendremos los días de actividad y las oportunidades pesqueras de una forma más sostenible», ha resumido el comisario Kadis en la comparecencia posterior a la reunión de los ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, donde se ha desencallado el acuerdo.

En este sentido, el dirigente chipriota ha reivindicado que el nuevo documento se ha conseguido cerrar con un apoyo unánime por parte de los Estados y, posteriormente a la rueda de prensa, ha reconocido que tanto él como el ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, han marchado «satisfechos» de la reunión y que se han dado la mano.

Medidas compensatorias

Según el documento facilitado por la Comisión Europea y tal y como ha detallado el propio eurocomisario, el ejecutivo ha presentado un total de 12 medidas de compensación -y que pueden ser acumulativas- para que los barcos elegibles puedan incrementar la asignación de sus días de pesca. A modo de ejemplo, si una nave utiliza unas redes de arrastre determinadas, ésta podrá incrementar el número de días laborables en un 9,3% respecto a los 27 días que planteaba inicialmente la Comisión.

La lista de medidas compensatorias incluyen acciones como el cambio de las puertas que se usan en las redes de arrastre y también se tienen en cuenta factores como que una embarcación esté afectada por un periodo de veda. La puesta en marcha de modificaciones antes del 1 de mayo de 2025 también permitirá incrementar los días de trabajo. Al mismo tiempo, jugará a favor del aumento de días de actividad el hecho de que un país consiga que un porcentaje mínimo de su flota aplique medidas sostenibles.

En paralelo, la Comisión Europea ha apuntado que los pescadores se podrán beneficiar del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura para llevar a cabo parte de estas modificaciones que contempla el documento. «Creemos que el acuerdo respeta dos principios que consideran básicos; se encuentra en línea con la ley aplicable y tiene en cuenta las recomendaciones científicas disponibles», ha remarcado el eurocomisario.

Primera valoración del sector

Poco después de conocer el acuerdo, el secretario general de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), Javier Garat, ha apuntado que el sector pesquero del Mediterráneo se encuentra ante «una nueva vuelta de tuerca». Si bien reconoce que el reglamento es «complejo» y que requiere un estudio «profundo», alerta de que «no todos podrán cumplir» los esfuerzos adicionales que se han pactado para mantener los días de pesca.

«En definitiva, tendrá consecuencias sociales y económicas sobre el sector del Mediterráneo y veremos cuántos consiguen sobrevivir», ha manifestado.

(Visited 29 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario