La flota de La Ràpita rechaza el acuerdo sobre pesca de arrastre porque los deja «tocados de muerte»

Los pescadores de Palamós están satisfechos con el pacto de la CE porque es el modelo "que hace años" que aplican

    Bluesky
    Varias barcas de arrastre amarradas en el muelle pesquero de La Ràpita (ACN)

    La Cofradía de Pescadores Verge del Carme de la Ràpita (Tarragona), que reúne la flota de arrastre más importante de Cataluña, ha valorado «negativamente» el acuerdo sobre la pesca que se ha cerrado este miércoles por la madrugada en Bruselas porque, según aseguran, les deja «tocados de muerte». El secretario de la cofradía, JoanBalagué, ha señalado que el punto de partida sigue siendo la propuesta de la Comisión Europea de 27 días anuales de pesca, y ha criticado «el chantaje» de las medidas compensatorias.

    En este sentido, Balagué ha cargado contra el hecho de condicionar el incremento del permiso de actividad a la aplicación de nuevas medidas, y ha apuntado que «volveremos a tener una reducción de jornadas y de capacidad de pesca», haciendo referencia a requisitos como el aumento de malla. Los pescadores rapitenses se sienten «engañados y defraudados» porque en el cómputo les vuelven a penalizar los dos meses de veda voluntaria que hacen.

    Los pescadores de Palamós, satisfechos

    Por su parte, la Cofradía de Pescadores de Palamós se ha mostrado satisfecha con el acuerdo que se ha llegado en la Comisión Europea en relación con la reducción de actividad. El vicepresidente de la cofradía, FrancescBenaiges, ha asegurado que la propuesta de reducción a 27 días hacía «imposible» continuar, pero ha indicado que con las excepciones que se han aplicado no lo notarán, y que seguirán saliendo los mismos días que ahora.

    Benaiges ha destacado que el modelo que ha adoptado la Unión Europea (UE) «es el que hace años» que se está aplicando en Palamós y se pone a disposición de otras cofradías que lo necesiten. Desde la cofradía, sin embargo, confían en que haya un reparto de kilos de gamba para cada cofradía y que no sea global, ya que les preocupa la reducción de un 10% que propone el acuerdo.

    El resto de cofradías gerundenses, en cambio, no ven bien la propuesta de la Comisión porque supone «un gran esfuerzo de un día para otro».

    (Visited 92 times, 1 visits today)

    Te puede interesar

    Deja un comentario