El proyecto europeo XQ.EUJOY convoca un congreso sobre «El porqué de las noticias en la era de la desinformación»

El evento se celebrará este viernes en el campus de Comunicación-Poblenou de la Universidad Pompeu Fabra

Llamamiento a la inscripción en el Congreso Internacional sobre Periodismo y Educación que tendrá lugar este viernes en la Universidad Pompeu Fabra

El campus de Comunicación-Poblenou de la Universidad Pompeu Fabra reunirá este viernes 13 de diciembre a académicos, periodistas y profesionales para analizar el papel del periodismo en el contexto actual marcado por la desinformación y el cambio del paradigma mediático. El evento, que tendrá lugar bajo el título de «El porqué de las noticias en la era de la desinformación», está organizado por el proyecto europeo XQ.EUJOY, que promueve el periodismo como herramienta educativa y de transformación social, explorando su relación con la desinformación y las perspectivas decoloniales. Con este congreso, XQ.EUJOY, formado por Ediciones Octaedro, la Fundación Periodisme Plural, Aspea, Idea Dinamica y Dataninja, quiere reafirmar su compromiso con un periodismo responsable y ético, capaz de afrontar los desafíos de la era digital.

El encuentro pondrá el foco en el periodismo como derecho democrático y herramienta educativa esencial, con el objetivo de fomentar una reflexión crítica sobre cómo esta profesión puede recuperar su función formativa y fortalecer la capacidad de la ciudadanía para el pensamiento crítico en un entorno donde la inmediatez y la viralización de contenidos a menudo afectan a la calidad informativa.

Este congreso internacional contará con la participación de reconocidos expertos en el campo de la comunicación, la política y el periodismo. Entre los ponentes destacados estarán Cristina Fernández Rovira, profesora de la Universidad de Vic, coordinadora del grado en Global Studies y miembro del grupo de investigación TRACTE, que presentará la ponencia «For free and quality journalism: 10 reasons for the media to shut down their social networks», y Eileen Truax, periodista especializada en política y movimientos sociales, que ha cubierto cuatro elecciones presidenciales en Estados Unidos y ha publicado en medios como The Washington Post, Vice, 5W y El Universal, que presentará «Black, illegal, latino, expat: challenging the colonial narrative in Media». También intervendrá Luiz Peres Garzezi, profesor lector Serra Húnter en el Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, con la ponencia «Journalism, polarization and algorithmic epistemology».

Por su parte, el profesor Raimon Ramis, especialista en Alfabetización Mediática y gestor de proyectos de la Fundación MediaBus (Chile), presentará «From the Media to get information to live in the Media». Por último, el congreso también contará con la participación de Lorenzo Marini, cofundador y director de Estrategia e Impacto de Verificat, una iniciativa de fact-checking fundada en 2019 para combatir la desinformación mediante la educación. Marini expondrá la ponencia «From Newsroom to classroom: Journalism’s role in shaping knowledge», donde explorará cómo el periodismo puede influir en la formación de conocimiento en el aula.

En la sesión de tarde intervendrán Leah Pattem, periodista galardonada con múltiples premios y colaboradora en medios como BBC, The Guardian, El País y ElDiario.es que expondrá su contribución «What if the journalist and photographer was also the source?», Guillem Tarragó y Núria Mora, del Consorcio de Educación de Barcelona, con la comunicación «Data, Systemic Vision and Storytelling: A Reflection on the Role of Media in Education», y Jingrong Tong, senior lecturer en Digital News Cultures en la Universidad de Sheffield, que hablará de la alfabetización en datos para periodistas a través de «A case study of Data Literacy for Journalists MOOC course as an education tool».

Además, investigadores y profesores de la Universidad de Creta presentarán su comunicación «Countering Misinformation in Higher Education», donde analizan la desinformación en el entorno universitario. Las inscripciones en el congreso son gratuitas y se pueden hacer aquí.

(Visited 12 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario