El paro cayó en 2.307 personas en noviembre en Cataluña respecto a octubre hasta los 332.532 desempleados, la cifra más baja de este mes desde 2007, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo. Se trata de un 0,69% menos que el mes pasado, mientras que si se compara con noviembre de 2023, el descenso fue del 2,17% (-7.375).
En cuanto al empleo, el mercado laboral perdió 5.805 afiliados en un mes, hasta los 3.797.044 (-0,15%), y se aleja ligeramente de los récords alcanzados en verano. Se trata del primer descenso de la afiliación en dos meses. En comparación al mismo mes de 2023, sin embargo, el empleo creció en 83.688 trabajadores, un 2,25% más, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En el caso de los datos del conjunto de España, el paro retrocedió en 16.036 personas en noviembre hasta 2.586.018 desempleados y también registró la cifra más baja en este mes desde hace 17 años. En comparación con el mes anterior, supuso un descenso del 0,62% y en relación con el mismo mes del año pasado, cayó un 5,44%, con 148.813 personas menos inscritas en las listas del paro.
En cuanto a la afiliación, también registró un descenso, en este caso de 30.051 personas, hasta los 21.302.463. A pesar de esta caída, sin embargo, se trata de noviembre con más empleo de la serie histórica y suma 496.389 afiliados más que hace un año, un 2,4% más.
El paro cae en todos los sectores en noviembre
Todos los sectores registraron descensos en el número de desempleados en noviembre en Cataluña. Los servicios son los que concentraron más solicitantes de trabajo, con 242.474 personas, es decir, 699 menos que en octubre. En la agricultura se registraron 5.275 parados (-138), en la industria 34.748 (-199) y en la construcción 24.982 (-260). Por otro lado, 25.053 desempleados no tenían un trabajo anterior (-1.011).
Si se analiza por géneros, de los 332.532 parados en Cataluña durante el mes de noviembre, 140.711 eran hombres y 191.821 eran mujeres. Del total, además, 20.564 eran menores de 25 años, de los que 11.446 eran hombres y 9.118 mujeres.
En cambio, entre el resto, 311.968, las mujeres fueron mayoría, con 182.703, frente a los 129.265 hombres. En cuanto al número de contratos en Cataluña, se firmaron 200.167, es decir, un 20,8% menos que en octubre (-52.565) y un 10,42% menos que en noviembre de 2023 (-23.283).
Del total, 86.203 eran contratos eran indefinidos, de los que 5.571 se convirtieron de temporales a indefinidos y 229 se hicieron a personas con discapacidad; mientras que 113.964 eran temporales. Por otro lado, el número de contratos indefinidos retrocedió un 22,5% (-25.033) en comparación a octubre y un 4,47% en relación a noviembre de 2023 (-4.029).
En cuanto a los temporales, cayeron un 19,46% en comparación al mes anterior (-27.532) y un 14,45% en relación a noviembre de 2023 (-19.254). Sobre el total, los contratos indefinidos representaron el 44,15% del total mientras que los temporales supusieron el 55,85%. Por sectores, los servicios aglutinaron 160.682 contratos, mientras que 4.226 pertenecieron a la agricultura, 27.004 a la industria y 8.255 a la construcción.
Girona es la única provincia donde sube el paro pero solo con 8 desempleados más
Por provincias, el paro cayó en todas excepto en la de Girona, donde se registró un incremento anecdótico de ocho desempleados más. La provincia de Barcelona concentró el gran grueso de parados, con 246.120, es decir, 1.811 menos que en octubre (-0,73%) y 5.408 personas menos que en el mismo mes de 2023 (-2,15%).
Por su parte, la provincia de Lleida, registró 16.407 desempleados, 287 personas menos que en octubre (-1,72%) y 652 menos que el año anterior (-3,82%). En la provincia de Tarragona, el descenso fue de 217 personas (-0,54%), hasta los 39.723 parados y de 793 personas en relación con noviembre del año pasado (-1,96%). En cambio, en la provincia de Girona, el número de desempleados se situó en 30.282 personas, ocho más en octubre (+0,03%) pero 522 menos que en el mismo mes de 2023 (-1,69%).
Cataluña se aleja de los récords de afiliados del verano pasado
Este mes de noviembre, Cataluña registró 3.797.044 afiliados, un 0,15% menos en comparación con el mes anterior, el porcentaje de descenso más alto desde 2019 (-0,19%). En 2023, el mercado laboral también notó menos dinamismo en el undécimo mes del año, pero la caída fue más moderada (-0,04%).
A pesar del descenso en comparación a octubre, Cataluña es la comunidad con más trabajadores ocupados. Se aleja un poco, pero de los 3,80 millones de trabajadores que se registraron en mayo, junio, julio y octubre de este año. La Comunidad de Madrid fue la segunda con más afiliados, con 3.756.986, tras ganar 29.895 trabajadores durante noviembre, un 0,8% más que en octubre.