¿Por qué Messi tiene que dar explicaciones sobre su barcelonismo?

Bluesky
Joan Laporta y Leo Messi

No se acaban nunca las vueltas que Joan Laporta obliga a dar al barcelonismo para que la actualidad se parezca al relato mediático que a él más le interesa, lo más alejado posible del mundo real. Es por ese motivo que hoy, a Leo Messi, el mejor jugador de todos los tiempos, por supuesto de la historia del Barça, le toca dar explicaciones sobre su lealtad al club y ese sentimiento de pertenencia que ha demostrado indiscutiblemente desde que el destino lo condujo a Barcelona con solo 13 años, una zurda de oro y una determinación para triunfar de azulgrana a prueba de todo y de todos.

Si Messi no ha estado presencialmente en este día del 125º aniversario del FC Barcelona es sólo por culpa de Laporta, que lo ha echado una vez, engañándolo con mentiras que también se creyeron quienes lo votaron en marzo de 2021, y otra segunda jugando con sus enormes deseos de volver -y los de su familia- a lo largo de todo el verano de 2023, lo mismo que ha hecho con Nico Williams este año.

No hay que darle muchas más vueltas. O no habría que dárselas si no fuera porque, para Laporta, Leo también ha sido el juguete de este 125º aniversario, como siempre, mintiendo a la prensa desde el club, asegurando que había confirmado su presencia para este día en el que, especialmente, él y Pep Guardiola, los grandes protagonistas y héroes del último cuarto de siglo azulgrana, el más glorioso indiscutiblemente, representantes de la excelencia de la Masía, debían compartir honores, homenajes y reconocimientos.

Una vez más, por tanto, le tocó a Messi tener que filtrar a través de su entorno que nunca confirmó su presencia, entre otros motivos delirantes, porque la carta de invitación le llegó sólo quince antes de la gala en el Liceu.

Una perversión más del probado y patentado método Laporta para el embuste y la mentira escénica. ¿Alguien puede imaginar que Messi no se siente vinculado emocionalmente al Barça después de coronarse futbolísticamente con el mejor palmarés de todas las épocas, de haber creado una familia en Barcelona y de haber declarado un millón de veces que su ilusión era colgar las botas en el Camp Nou, donde se guardan todos sus Balón de Oro menos uno y casi todos sus trofeos?

Es una lástima que a Leo le hayan obligado a salir por TV a reiterar su amor al Barça y por la ciudad porque desde el aparato oficial del laportismo, para seguir controlando a la opinión pública barcelonista, se siga orquestando una campaña asquerosa para poner en duda su corazón azulgrana.

Son curiosos e inmerecidos, desde luego, estos dos viajes de Messi a lo largo de su vida futbolística, uno, casi interminable, intentando convencer a Argentina de ser el mejor del mundo y más argentino que nadie, que no finalizó hasta que casi al final de su carrera conquistó el Mundial de Catar. Y el segundo, tan inesperado como el de un hobbit, para que Catalunya, Barcelona y el Barça no se olviden de quién fue mientras vistió la camiseta azulgrana, de lo que ha representado y de que su compromiso sigue estando muy por encima de todas las directivas, especialmente la de Laporta, que casi lo pierde una vez por no hacerle bien su contrato, una negligencia que le impidió jugar medio año en el primer equipo, que lo quiso ceder al Espanyol en otra ocasión, y que finalmente lo echó.

(Visited 16 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario