Los tres candidatos a presidir ERC chocan por los pactos con el PSC

Junqueras, Godàs y Solà coinciden en exigir a los socialistas el cumplimiento de los acuerdos antes de explorar nuevos

    Bluesky
    Los candidatos a presidir ERC, Oriol Junqueras, Xavier Godàs y Helena Solà, durante el debate en la sede del partido (ERC)

    Los acuerdos con el PSC han marcado parte de la campaña de las candidaturas para liderar ERC: Militància Decidim (MD), Nova Esquerra Nacional (NEN) y Foc Nou (FN) coinciden en exigir a los socialistas el cumplimiento de los pactos firmados antes de explorar nuevos como, por ejemplo, los presupuestos de la Generalitat.

    Ahora bien, también hay diferencias: Oriol Junqueras (MD) quiere «pactar con el pueblo» y no se moja sobre si ERC debe gobernar Barcelona con el alcalde JaumeCollboni, ni detalla qué votó en la consulta interna sobre investir a Salvador Illa; XavierGodàs (NEN) ve al PSC como «el adversario» y rechaza el pacto con Collboni, a pesar de haber votado a Illa; y HelenaSolà (FN) reniega de los pactos con el PSC y de gobernar con el alcalde, y saca pecho de haber votado no a Illa.

    ERC ha cerrado dos acuerdos relevantes con el PSC que han marcado el pulso interno y también la correlación de fuerzas en Cataluña. Por un lado, los republicanos aprobaron, tras consultar a la militancia, investir a Illa como presidente de la Generalitat. Por otro lado, el equipo de ERC en Barcelona pactó con Collboni gobernar juntos el Ayuntamiento de Barcelona.

    Este entendimiento, sin embargo, sigue pendiente de la validación de las bases del partido en la ciudad, en una cita congresual que se ha ido posponiendo hasta en cuatro ocasiones en los últimos meses. Hasta tres veces se ha retrasado por el calendario y las negociaciones de ERC a nivel catalán, y la última porque se desbordaron las previsiones y se aplazó el congreso porque la militancia no cabía en la sala reservada.

    Partidarios y contrarios a investir a Illa

    Por un lado, el candidato de Militància Decidim continúa sin aclarar qué votó en la consulta interna sobre la investidura de Illa. Precisamente este fue motivo de disputa durante el debate de los tres presidenciables: Nova Esquerra y Foc Nou insistieron a Junqueras en que concretara el sentido de su voto, lo que el líder de Militància Decidim volvió a declinar: «Huye de estudio», le reprochó el martes Solà.

    En cambio, Godàs y Solà sí han explicado su posicionamiento: él votó a favor y ella en contra. En la lista de Nova Esquerra hay tanto partidarios del como del no a Illa. De hecho, la número dos, AlbaCamps, ha detallado que se opuso a investir al candidato del PSC.

    Foc Nou se erige como la candidatura más beligerante contra los socialistas: «Somos la única lista que romperá el vasallaje con el PSC», ha dicho Solà en declaraciones a la ACN. Por su parte, Godàs ha remarcado que los socialistas son un «adversario político», y que no es un partido al que ERC deba «parecerse».

    Junqueras remarca que los acuerdos los debe decidir la militancia, tanto a nivel nacional como en cada municipio. El exvicepresidente del gobierno catalán insiste en que no se pueden cerrar más pactos con el PSC a nivel nacional (por ejemplo, sobre los presupuestos de la Generalitat) ni estatal (las cuentas españolas) si antes no se han cumplido los acuerdos que ya existen.

    Los tres candidatos sí coinciden en afirmar que ERC no debe entrar en el Gobierno de la Generalitat del PSC esta legislatura.

    El pacto de Alamany con Collboni

    La número dos de la lista de Junqueras y candidata a la secretaría general de ERC, Elisenda Alamany, cerró un acuerdo con Collboni para que PSC y ERC gobernaran el Ayuntamiento de Barcelona. Junqueras cree que no es incompatible con sus palabras de junio de 2023, cuando consideró que la investidura del alcalde era una «operación de Estado».

    Preguntado por esta cuestión, ha recordado que ERC ya aprobó los presupuestos de Barcelona de un gobierno municipal formado gracias a otra «operación de Estado», en referencia a la alcaldía de Ada Colau, y que aquel pacto sirvió para que los comunes aprobaran las cuentas de la Generalitat. Junqueras deja en manos de la militancia la decisión de entrar o no en el gobierno de la capital de Cataluña.

    Por su parte, tanto Godàs como Solà se han posicionado en contra de esta decisión, y consideran que ERC no debe entrar a formar parte del ejecutivo de Collboni.

    (Visited 29 times, 1 visits today)

    Te puede interesar

    Deja un comentario