Una de cada cuatro personas sin hogar en Barcelona no tiene cobertura sanitaria pública ni puede tomar alguno de los medicamentos que tiene recetado, según ha concluido el estudio de la Fundación Arrels sobre la salud de las personas en esta situación en la capital catalana.
El informe, elaborado a partir de encuestas basadas en la autopercepción de personas sin hogar, apunta también que solo el 13% de los hospitalizados en los últimos seis meses ha sido atendido por un trabajador social y se le ofreció un alojamiento. Además, el 17% dice que sí que ha recibido esta atención, pero no una oferta de alojamiento. Es decir, tras el alta hospitalaria, ha vuelto a vivir en la calle, recoge la ACN.
El estudio también apunta que el 65% no ha recibido la atención de un trabajador social ni, en consecuencia, ninguna oferta de alojamiento tras ser atendido por un problema de salud. En muchos casos, apuntan desde la Fundación Arrels, porque estas personas no informan de su situación cuando reciben atención sanitaria.
Las personas sin hogar reciben la atención de un trabajador social cuando están ingresadas en un hospital, pero no necesariamente cuando son atendidas en urgencias. En este 65% hay personas que no explican que se encuentran en situación de sinhogarismo y casos en los que el profesional sanitario no ha preguntado, por lo que se desconocía su situación, añade la entidad.













