El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles un nuevo paquete de ayudas por valor de 2.274 millones de euros para los afectados por la DANA y para la reconstrucción de la zona. Según ha explicado este miércoles en el Congreso, se trata de ayudas, instrumentos de crédito y facilidades legales que forman parte de un plan de 60 medidas que se aprobará en el Consejo de Ministros de este jueves. Sumadas a los dos paquetes anteriores, las partidas del Estado destinadas del Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento de las zonas afectadas ascienden a 16.600 millones de euros.
El paquete incluye nuevas ayudas directas a la ciudadanía para permitir que personas no convivientes accedan a ayudas por defunción y que las familias también reciban apoyo por daños a viviendas. También se aprobará una línea de ayudas de 19 millones de euros para reponer material escolar y libros de texto a los estudiantes de las zonas afectadas. Además, se prorroga hasta el 31 de diciembre el reconocimiento de enfermedades causadas por la DANA como accidentes de trabajo, y se mejoran las prestaciones para autónomos y protocolos de actuación en empresas ante catástrofes.
En segundo lugar, se pondrá en marcha un plan de renovación del parque automovilístico afectado por la DANA, con una dotación inicial de 465 millones de euros. Concretamente, los ciudadanos podrán recibir hasta 10.000 euros para adquirir vehículos nuevos o de segunda mano que sustituyan a los dañados, con efecto retroactivo desde el 29 de octubre. Estas ayudas se añadirán a las indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros.
Finalmente, para fortalecer el tejido productivo, se destinarán 1.200 millones de euros a la reparación e inversión de empresas industriales y turísticas, y se habilitará una vía rápida para financiar proyectos innovadores. Además, se lanzarán 240 millones para reactivar el comercio local y 300 millones en préstamos bonificados para PYMES que necesiten renovar tecnología y maquinaria.
Estas medidas se suman a paquetes anteriores que acumulan un total de 14.373 millones de euros, con los que ya se han abonado más de 60 millones a familias, autónomos y empresas, y se prevén nuevos pagos en las próximas semanas.
Defiende el trabajo del gobierno central
Sánchez ha hecho el anuncio tras asegurar que el gobierno español cumplió sus responsabilidades en la gestión de la DANA «desde el primer momento». «Lo sigue haciendo, y lo seguirá haciendo todo el tiempo que sea necesario para garantizar la reconstrucción de las zonas afectadas», ha dicho, recordando que la AEMET y la Confederación Hidrográfica del Júcar alertaron insistentemente a la Generalitat valenciana antes, durante y después del inicio del episodio.
«Pido que no se engañe a la gente. Si quieren buscar culpables, que los busquen, pero no señalando a los servidores y servidoras públicas que cumplieron con su deber», ha manifestado. El jefe del ejecutivo español ha querido «aclarar algunas confusiones que se han volcado en la opinión pública» y «mostrar a los ciudadanos que la administración del Estado ha estado con ellos desde el principio y lo seguirá estando», porque «con más o menos acierto, está haciendo todo lo que está a su alcance para ayudar a superar esta terrible tragedia a los hogares, las empresas, los trabajadores y los municipios afectados por la DANA».
En este sentido, ha recordado que la AEMET emitió los primeros avisos por la DANA el 24 de octubre, días antes de la catástrofe, y el domingo, 27 de octubre anticipó un aviso naranja que se activó al día siguiente. El martes 29, día de los hechos, la AEMET activó el nivel rojo a las 7.31 horas, y «llamó al Departamento de Protección Civil de la Comunidad Valenciana para subrayar la gravedad de la situación». Además, ha recordado, a las 9.43 informó del aumento al nivel rojo en toda la provincia de Valencia y llamó a Protección Civil valenciana durante todo el día.
Sánchez también ha desmentido tajantemente que la Confederación Hidrográfica del Júcar no informara a las autoridades. «No hubo ningún apagón informativo, y este organismo mantuvo una comunicación constante con el Centro de Emergencias de la Generalitat durante todo el episodio de la DANA». En concreto, según Sánchez, a las 12.07 horas informó de la situación del barranco de El Poyo, y envió 198 correos electrónicos a las autoridades de Protección Civil, además de estar presente en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI).
Los dos organismos, ha afirmado, «son organismos técnicos y no hacen juicios subjetivos ni cálculos políticos». «Se basan en la evidencia científica y su trabajo consiste en recoger datos y hacerlas llegar a las administraciones competentes, que son las que deben adoptar las decisiones y lidiar con la emergencia», ha explicado Sánchez, que ha asegurado que tanto la AEMET como la Confederación actuaron con «rigor, honradez y transparencia».