Pepe Álvarez, proclamado secretario general de UGT para un tercer mandato

El 44º congreso del sindicato celebrado en Barcelona renueva la cúpula de la organización

Bluesky
Pepe Álvarez

La UGT ha proclamado a Pepe Álvarez como secretario general para un tercer mandato en el 44º congreso del sindicato celebrado en Barcelona. Los 800 delegados que se han reunido en el Centro de Convenciones Internacionales de la capital catalana han renovado la cúpula de la organización y han escogido con un 79,4% de los votos una comisión ejecutiva eminentemente continuista, con solo tres nombres nuevos: Lola Navarro, que será la nueva vicesecretaria general; Andrés Jesús Orta, secretario de organización; y Alejandra de la Fuente, encargada de comunicación.

El comité contará con dos vicesecretarías más: Rafael Espartero (Área Interna) y Fernando Luján (Política Sindical). Continuarán formando parte del máximo órgano confederal del sindicato Luís Pérez (Recursos y Estudios), Jesús Gallego (Política Internacional), Mari Carmen Barrera (Políticas Europeas), Patricia Ruiz (Salud Laboral).

También repiten pero sin tareas asignadas de momento Cristina Estévez, que hasta ahora era secretaria de Política Institucional y Políticas Territoriales; Diego Martínez y Amparo Burgueño que eran ambos secretarios confederales.

A lo largo de tres días, 1.500 personas se han reunido en el congreso confederal del sindicato, que se ha celebrado por tercera vez en Barcelona. No se han registrado candidaturas alternativas a la capitaneada por Álvarez. El sindicalista nacido en Asturias es un histórico del sindicato. Llegó a la dirección confederal en 2016 tras liderar la UGT catalana más de 20 años.

Aparte de la renovación de la dirección, el evento también sirve para marcar las prioridades del sindicato de los próximos cuatro años, que pasarán por la reducción de la jornada laboral más allá de las 40 horas, para plantear mejoras en salarios y en la crisis de la vivienda, así como para pedir cambios legislativos como la eliminación de la ley mordaza.

La jornada de clausura contará con la intervención del presidente del Gobierno de la Generalidad, Salvador Illa. Se trata del tercero de la organización confederal que se celebra en Barcelona tras el de su fundación en 1888 y del primero tras la legalización tras el franquismo en 1978.

(Visited 8 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario