El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Santa Coloma de Farners (Girona) ha rechazado la petición de aplicar la ley de amnistía a los cuatro investigados por la protesta contra Felipe VI que tuvo lugar en Caldes de Malavella el 5 de julio de 2023.
En el auto, el juez se hace suya la tesis del fiscal y concluye que la petición no puede prosperar porque no se enmarca en ninguno de los supuestos previstos en la ley. En este sentido, dice que los investigados participaron en la manifestación antimonárquica y que incurrieron, presuntamente, en un delito contra la seguridad vial al atravesar la autovía.
«Como vemos, ni el motivo de la manifestación, ni el hecho presuntamente delictivo, tienen relación o conexión con el movimiento independentista catalán», sostiene la resolución.
Los hechos se remontan al 5 de julio del año pasado durante la última visita de Felipe VI y la princesa Leonor a la provincia de Girona, para presidir la entrega de los premios Fundación Princesa de Girona, que se celebró en el hotel Camiral.
Unas 400 personas se concentraron en la entrada de Caldes, a unos 4 kilómetros del hotel, porque en la zona había un fuerte dispositivo de seguridad. Desde ahí, los manifestantes se dividieron: unos continuaron por la carretera y los otros fueron campo a través.
Según recoge el auto, un grupo de 60 personas escapó del cordón policial y se acercó al complejo, y el segundo cordón los detuvo, y «un subgrupo de unas 15 personas consiguió eludir el segundo cordón y acercarse al recinto protegido». Dentro de este último grupo estaban los cuatro activistas que, tras atravesar la autovía A-2, consiguieron saltar la valla del complejo turístico de lujo.
Los Mossos d’Esquadra los interceptaron poco después, cuando todavía se encontraban lejos del hotel donde se entregaban los premios y los denunció por los delitos de desobediencia y contra la seguridad del tráfico por haber pasado por la autovía A-2.